Mi Perro Tiene La Vulva Hinchada: Causas Y Tratamiento

Con razón asociamos aa vulva hinchada en perros con su periodo de celo. Esto se debe a que el aumento de la producción de estrógeno provoca inflamación de la vulva, un proceso diseñado para atraer a los machos e indicar que están listos para la fertilización. Esto no explica por qué una perra esterilizada tendrá la vulva hinchada, aunque en casos raros también puede experimentar una mayor producción de estrógeno. Es importante saber que varios procesos fisiológicos pueden provocar inflamación de la vulva y/o vagina en perras esterilizadas o intactas. Esto se conoce como vulvovaginitis y puede estar asociado a problemas patológicos como infecciones, tumores o incluso prolapso. Sin una intervención inmediata, algunas de estas causas pueden ser fatales.

En Wiki Animales queremos ofrecer una visión exhaustiva de por qué mi perro tiene la vulva hinchada. Descubrimos las causas y el tratamiento de la vulvovaginitis en perros para que puedas tener una idea de qué esperar si tu perro sufre alguno de estos problemas.

También te puede interesar: Mi gato tiene los testículos hinchados – Causas y tratamiento

La vulva de mi perro está hinchada y sangrando.

Al discutir el Razones por las que la vulva de un perro está hinchada., es muy importante que distingamos entre un perro que ha sido esterilizado y uno que está reproductivamente intacto. Si su perro tiene entre 6 meses y 1 año de edad, la hinchazón vulvar con un ligero sangrado probablemente sea una señal de que está experimentando su primer período de celo.

Conocido científicamente como ciclo de celo, no existe una forma exacta de determinar cuándo su perra tendrá su primer ciclo de celo. Sólo se producirá una vez que hayan alcanzado la madurez sexual, algo que suele ocurrir antes en razas de perros más pequeñas, pero que también puede verse influido por muchos otros factores.

Además de observar hinchazón y sangradoSin embargo, existen otros síntomas que probablemente acompañarán al primer ciclo de celo de un perro. Incluyen:

  • Ser más receptivo a los hombres.
  • Buscando activamente machos durante las caminatas.
  • Los machos se acercan excitados para oler sus partes privadas
  • Oscurecimiento de la vulva
  • Lamido frecuente de la vulva.

La esterilización en perros es un proceso que suele conllevar una completa ovariohisterectomía, es decir, la extirpación del útero y los ovarios. Este proceso debería prevenir los niveles de producción de estrógeno que resultan en una vulva hinchada. Si su perra no ha sido esterilizada, los problemas que afectan los ovarios y el útero pueden provocar inflamación vulvar. Estos son importantes para distinguir entre los síntomas normales del celo en perros:

  • Quistes en los ovarios: aunque existen varios tipos de quistes ováricos, los más comunes son los funcionales. Estos quistes provocan un estado de estro constante, haciendo que parezca como si la perra estuviera en celo permanente. Si pasados ​​40 días del primer sangrado la perra sigue teniendo la vulva inflamada la cual sangra, es recomendable acudir al veterinario para realizar las pruebas diagnósticas correctas o descartar la presencia de quistes ováricos. La intervención quirúrgica es el tratamiento requerido.
  • Tumores de ovario: si bien los quistes son más comunes en perros más jóvenes, los tumores se desarrollan con mayor frecuencia en perros mayores de 5 años. Algunos tumores de ovario también desarrollan quistes, por lo que es posible que ambos puedan ser concurrentes. No suelen ser muy comunes en perras, aunque son un posible motivo por el que tu perra tiene la vulva hinchada. Tendrán que consultar a un veterinario, ya que los tumores pueden ser malignos y provocar la muerte del perro.
  • piómetra: infección uterina que presenta como síntoma principal la secreción de moco que puede ir acompañada de sangre. Aunque estas otras causas de inflamación de la vulva en perros pueden provocar secreción del área, la piómetra tiene una característica secreción espesa, transparente o blanquecina que puede ser sanguinolenta. Si el perro llega a este punto, es probable que la condición esté en un estado avanzado y se debe consultar a un veterinario de inmediato, ya que es potencialmente fatal.
  • Presencia de cuerpos extraños.: si un cuerpo extraño entra en la cavidad vaginal de la perra y provoca lesiones en la vagina o en la vulva, la vulvovaginitis es común.
  • Síndrome del remanente ovárico: aunque es muy poco probable, es posible que una perra esterilizada sangre por la vagina. Muestra los síntomas de una perra en celo, a pesar de haber sido esterilizada. Es causada por una extirpación inadecuada de los órganos reproductivos durante la esterilización, ya que queda parte de los ovarios. Esto hace que se produzca estrógeno y que la perra muestre signos de celo.
Quizás te interese:  Remedios Caseros Para La Diarrea en Perros

Obtenga más información sobre estos problemas en las perras con nuestro artículo sobre por qué un perro tiene secreción clara.

Mi perra tiene la vulva hinchada, pero no está en celo.

Cuando se ha descartado por completo el celo como causa de la inflamación de la vulva en la perra, podemos contemplar otros procesos patológicos que pueden derivar en una vulvovaginitis canina. Las siguientes son algunas de las causas más frecuentes de inflamación vulvar en perros:

  • Infección: la vulvovaginitis se llama así porque se refiere a la hinchazón tanto de la vulva como de la vagina. Las infecciones son una causa común de este problema, pero algunas pueden afectar un órgano reproductivo más que otro. Esto depende de varios factores, pero especialmente del origen de la infección. Por ejemplo, si se introducen bacterias desde el exterior, es probable que la vulva se inflame primero, aunque con el tiempo se extenderá a la vagina. Si un cuerpo extraño ingresa a la vagina, es posible que no afecte la vulva, ya que puede no causar problemas hasta que entre más adentro de la vagina. Las infecciones urinarias graves en perros pueden provocar una inflamación de la vagina que puede extenderse a la vulva, aunque sólo una vez avanzada. Finalmente, la orina o la materia fecal pueden ingresar a la vulva e introducir bacterias que causan hinchazón.
  • Prolapso uterino: esta es una condición que se caracteriza por una inflamación de la vulva que finalmente hace que el útero emerja a través de la vagina y la vulva. A medida que avanza el prolapso, emergerá más útero. También veremos otros síntomas en el perro como la apatía y la apatía. Debes acudir al veterinario tan pronto como notes algún signo de posible prolapso. Ocurre con mayor frecuencia en perras que han tenido varias camadas, pero puede ocurrir en perras que nunca han parido.
  • prolapso vaginal: al principio, los signos son los mismos que los de un prolapso uterino. En este caso, son los músculos y tejidos de la vagina los que emergen a través de la vulva. Puede parecer como si hubiera un crecimiento en la vagina de la perra. Será el veterinario quien determinará la causa. Aunque no se considera una emergencia médica, se requiere tratamiento ya que el prolapso corre el riesgo de sufrir una infección secundaria. Puede revertirse con terapia hormonal, pero puede requerir cirugía.
  • Infección del útero (útero) o infección de ovario: como hemos visto en el apartado anterior, la piómetra no siempre presenta sangrado, por lo que si la vulva está hinchada y se observa secreción de pus o secreción espesa, se debe acudir a un especialista para comprobar si se trata de esta patología e iniciar el tratamiento.
  • Trauma: causado por un golpe o lesión que puede provocar sangrado además de inflamación vulvar.
Quizás te interese:  ¿Es Segura La Loción De Calamina Para Perros?

La siguiente imagen muestra un prolapso uterino.

Mi perra tiene la vulva hinchada y roja

El tipo de inflamación puede ayudar a indicar por qué una perra tiene la vulva hinchada. Si vemos secreción en forma de mocos o sangre, podría ser una de las causas enumeradas anteriormente. Si la vulva está hinchada o irritada, pero la perra no presenta otros signos clínicos, puede deberse a una reacción alérgica. Este es especialmente el caso cuando vemos pequeños bultos en la zona íntima del perro.

Debido a la ubicación de la vulva de una perra, es común que entren en contacto con el suelo. Si hay algo en el suelo que pueda ser un alérgeno, puede provocar una dermatitis de contacto en la vulva y la consiguiente hinchazón. Las sustancias químicas son algunas de las más comunes. Alérgenos, pero dependerá de cada perro. También se cree que existe una influencia genética en la dermatitis atópica en perros.

Aunque la dermatitis suele aparecer únicamente como inflamación, es posible que aparezcan heridas. Esto se debe a que el perro lame o frota excesivamente la zona debido al picor. Cuando esto ocurre durante un período prolongado de tiempo, la piel ya sensible se rompe. Pueden ocurrir infecciones bacterianas secundarias. Aunque la dermatitis alérgica no se puede curar, los síntomas se pueden aliviar con corticosteroides o antihistamínicos. Para evitar que esto ocurra, es necesario determinar el alérgeno y eliminarlo del entorno del perro.

El enrojecimiento y la hinchazón de la vulva de la perra también pueden ser el resultado de algo conocido como hiperplasia vaginal. Cuando está en un estado avanzado, puede hacer que la vulva se hinche. Suele presentarse en perros no esterilizados menores de 5 años. Es una reacción excesiva a la producción de estrógenos y empeora si no se trata. También puede provocar un prolapso vaginal, por lo que es imperativa la consulta veterinaria una vez que se observan signos.

Quizás te interese:  Mi Perro Tiene La Cadera Dislocada: Síntomas Y Tratamiento

Mi perra preñada tiene la vulva hinchada

Es comprensible que el tutor de un perro se preocupe especialmente cuando su animal está embarazada. Aunque no es común, pueden ocurrir complicaciones durante el embarazo de una perra y debemos estar atentos a cualquier posible signo de problema.

Afortunadamente, la inflamación es normal cuando se acerca la fecha de parto. Una de las señales de que una perra está a punto de dar a luz es cuando la perra tiene la vulva hinchada. esto puede ocurrir 2 o 3 días antes del parto comienza. También es probable que veamos otras señales como que la perra prepara un nido para el parto o una actitud agitada. El embarazo de una perra dura entre 59 y 67 días, por lo que una vulva hinchada en ese momento probablemente indica que está a punto de dar a luz.

Si tu perra preñada tiene la vulva inflamada, pero todavía falta algo de tiempo antes de que se produzca el parto, puede deberse a una complicación. Para determinar la causa será necesario llevarlos al veterinario. Las causas pueden incluir ruptura uterina o una obstrucción. Algunos perros son más susceptibles, como las razas de perros braquicéfalos.

Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.

Si quieres leer artículos similares a Mi perro tiene la vulva hinchada: causas y tratamientote recomendamos visitar nuestra categoría de Enfermedades del sistema reproductivo.

Bibliografía
  • Hermos, G. A., Rimavicius, F., & Gonzalez, D. Tumores del aparato reproductor femenino en caninos y gatos (ovario y útero). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
  • Esquivel Lacroix, C. Alteraciones del sistema reproductivo de la perra.

  • Carlos Sorribas, MV Enfermedades reproductivas más frecuentes en perras.
  • Avila Garcia, J., & Cruz Hernández, GE Prolapso vaginal y prolapso uterino.. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Gonzalez, K. Hiperplasia vaginal y prolapso en perras. Publicado en Revista Veterinaria Argentina.