El periodo de socialización comienza desde que el perro es cachorro. El período de socialización más importante es a partir de los años. 3 a 12 semanas. Durante este tiempo, el cachorro aprende de su madre y sus hermanos cómo interactuar con otros animales y su entorno. Si por cualquier motivo se descuida este período de socialización, puede tener graves repercusiones en el comportamiento y el bienestar del perro cuando alcance la madurez. Cuando esto ocurre, no significa que el perro nunca pueda ser socializado, pero sí que el proceso de socialización puede ser mucho más difícil.
En Wiki Animales te explicamos cómo socializar a un perro adulto. Analizamos los pasos prácticos que debe seguir para fomentar la socialización en una etapa posterior. Es importante tener en cuenta que esto es necesario no sólo cuando un perro adulto muestra agresión. Socializar a un perro con otros perros, personas y entornos mejorará su bienestar.
Socializar a un perro adulto
Hay varias razones por las que un perro no estará bien socializado cuando sea un cachorro. La razón más común es que los separaron demasiado pronto de su madre y sus hermanos. En estos casos, el perro no puede aprender los límites y las habilidades básicas que le ayudarán a afrontar la edad adulta. Entre ellas se incluyen cuestiones prácticas como la inhibición de mordeduras, pero también es muy importante en términos de seguridad. Los perros que han sido separados de su madre demasiado pronto muchas veces no saben cómo gestionar sus emociones.
Otra razón por la que la socialización de un cachorro puede ser deficiente es por ser el único cachorro de una camada, aunque esto es relativamente raro. Puede que aprendan mucho de su madre, pero no tener hermanos puede afectar su socialización. También es posible que los cachorros pierdan a su madre por muerte o abandono.
Muchos perros carecen de una socialización adecuada debido a errores cometidos por sus tutores humanos. Aunque el periodo en el que están con su madre y sus hermanos es vital, la introducción de un perro al ambiente doméstico También es muy importante. El cumplimiento de la responsabilidad de la tutela del perro comienza mucho antes de la adopción. Necesitamos saber qué esperar, así como estar preparados práctica y emocionalmente para cubrir las necesidades de nuestro cachorro.
Para los perros jóvenes, entrar a casa puede ser una experiencia angustiosa. Después de la separación de su familia canina, pueden encontrarse con un entorno con mucha estimulación, muchos de los cuales consisten en elementos extraños. Si el tutor no presenta adecuadamente al perro su nuevo entorno, no lo expone a diferentes tipos de animales y personas o, en general, descuida sus necesidades específicas, su socialización puede ser deficiente.
Los perros de rescate adultos suelen ser los que más necesitan socialización. Es poco probable que un perro que nunca ha vivido con una familia humana se adapte una vez que haya alcanzado la madurez, ya que serán esencialmente salvaje. Sin embargo, es posible que algunos perros hayan sido abandonados, descuidados o incluso maltratados, pero aún pueden socializarse. Este proceso puede resultar complicado, pero te revelamos lo que necesitas saber sobre cómo socializar a un perro adulto.
Obtenga más información sobre el cuidado de perros más jóvenes con nuestro artículo sobre socializar cachorros con otros perros.
¿En qué etapa de socialización se encuentra tu perro?
Antes de aprender a socializar a un perro adulto, debemos evaluar su necesidades individuales. Aunque existen pautas generales a seguir, cada caso es diferente y cada perro reaccionará de manera diferente al proceso de socialización. Por este motivo, debemos recalcar que no todos estos consejos pueden ser adecuados para tu perro.
Los perros necesitan ser socializados desde cachorros, ya que aún tienen que adquirir sus características específicas. personalidad. Factores como la raza y la herencia genética influirán en su comportamiento, pero sólo en parte. En esta etapa temprana tienen menos miedo y no tienen recuerdos de diferentes estímulos que les hagan rechazarlos o aceptarlos.
Se entiende por socialización el proceso en el que el perro interactúa con el entorno que lo rodea. Dicho ambiente puede ser muy diverso. Para que el proceso se considere completo, el perro debe aceptar y reaccionar positivamente ante lo siguiente:
- Entornos urbanos
- Naturaleza
- Vehículos
- Ruido general
- Niños
- Adultos
- Personas de edad avanzada
- Adolescentes
- juguetes
- Otros perros
- gatos
- Otros animales
Esta es sólo una lista parcial y los elementos con los que tu perro necesita socializar dependerán de su entorno específico. Por ejemplo, algunas personas pueden llevar a su perro al trabajo, por lo que será necesario socializarlo adecuadamente en un entorno de oficina.
Analiza la situación del perro adulto
Suele resultar más complicado socializar a un perro adulto. Los perros adultos tienen recuerdos y experiencias que les hacen reaccionar ante los estímulos de una determinada manera. Es fundamental que analices la carácter y personalidad de su perro, así como examinar su historial, siempre que sea posible. También debemos observar el contexto de su situación, como si vivimos con otros animales o la dinámica general del hogar.
A la hora de socializar a un perro adulto, los tres factores principales a tener en cuenta son:
- Otros animales
- Gente
- Ambiente
Observe cómo reacciona su perro a estos estímulos específicos. Por ejemplo, su perro puede estar bien con otros perros, pero no con personas extrañas. Puede haber ciertos entornos en los que sean perfectamente felices, pero podemos encontrarlos muy ansiosos en otros. Una vez analizado cuál Los estímulos afectan a tu perro., mira cómo reaccionan. Algunos pueden volverse agresivos, otros más tímidos.
Para abordar eficazmente el problema, es necesario hacer una lista de todos los comportamientos ellos exhiben. Es vital conocer a tu perro adulto y observar su comportamiento para poder socializarlo adecuadamente.
Cómo socializar a un perro adulto
Como ya hemos dicho, puede resultar difícil socializar a un perro adulto. Lo difícil que será esto depende de los comportamientos del individuo. Si un perro está muy asustado y se comporta de manera muy errática, puede resultar muy difícil socializarlo. Si un perro es tímido, pero siente curiosidad por otros estímulos, es probable que su proceso de socialización sea más fácil.
Esencialmente, el proceso de socialización requiere que llevemos al perro a interactuar con otros animales, personas y entornos. Hacemos esto en un supervisado y cauteloso manera, pero hay muchos factores a tener en cuenta. Aquí analizamos lo que puede hacer para garantizar que un perro adulto esté bien socializado.
Consejos para socializar perros adultos
- Cinco libertades del bienestar animal: las cinco libertades del bienestar animal son alimentación adecuada y de calidad, comodidad y conveniencia en su día a día, llevarlos al veterinario si es necesario, dejarles expresarse con naturalidad y evitar a toda costa miedos y estrés. Una vez que tengamos cubiertos estos requisitos de cuidados básicos, estaremos en mejores condiciones para socializar al perro adulto.
- Paseos adecuados: es importante que su perro camine lo suficiente cada día. De no hacerlo repercutirá directamente en el proceso de socialización, volviendo el perro a un estado de aislamiento, miedo y nerviosismo. Los perros generalmente necesitan dos o tres paseos por día, pero algunos necesitarán más o menos dependiendo de sus niveles de energía, salud y otros factores.
- Ejercicio: Los paseos diarios rara vez son suficiente ejercicio para su perro. Proporcionar ejercicio más intensivo es particularmente bueno para perros nerviosos con altos niveles de energía. Además, socializar a un perro después de hacer ejercicio es mucho más efectivo, ya que el perro está relajado y es más probable que acepte situaciones nuevas. Conoce algunas ideas específicas con nuestro artículo sobre ejercicios para perros hiperactivos.
- Refuerzo positivo: al socializar a un perro adulto, es fundamental utilizar únicamente el adiestramiento canino con refuerzo positivo. Esto te ayudará a conseguir resultados mucho más rápidos y eficaces.
- No regañes ni golpees a tu perro: como algunos perros tendrán problemas de conducta, es posible que nos frustremos durante el proceso de socialización de un perro adulto. Sin embargo, es un error regañarles o pegarles. Esto no sólo podría ser perjudicial para el bienestar del perro, sino que también es un método de adiestramiento ineficaz. Es más probable que el perro siga siendo antisocial.
- Anticipar la actitud del perro: es importante conocer bien a tu perro y anticipar situaciones en las que el perro pueda pasar un mal momento o sentirse estresado en general. En estos casos, es posible que queramos pausar la sesión de socialización y calmarlos.
- Elija los compañeros de socialización adecuados: al menos al principio, practica siempre con personas tranquilas o mascotas que tengan una actitud positiva, para que tu perro se sienta más seguro. Con el tiempo, podrá expandirse a otros entornos.
- Tener paciencia: algunos perros no superan sus miedos o carencias, algunos pueden tardar mucho y otros pueden hacerlo relativamente rápido. Es algo que dependerá del caso particular y sólo podrá determinarlo un experto. Por tanto, si tu perro tiene miedo y no quiere interactuar con otros perros, no debes forzar la situación. La mejor socialización se produce cuando lo hacen por voluntad propia.
- Ten cuidado: no exponga a su perro a una situación en la que pueda sufrir un encuentro desagradable. Esto puede retrasar su entrenamiento de socialización o empeorar la situación.
- Acepta sus limitaciones: cuando se ha continuado la socialización del perro adulto durante mucho tiempo y éste llega a un punto muerto, puede ser suficiente. Queremos que nuestro perro tenga el menor estrés posible y evitar conductas no deseadas como la agresión. No necesariamente necesitamos que nuestro perro sea muy sociable y esté extasiado al ver a otros animales. Mientras el perro esté feliz y sano, puede que sea el momento de dejar de hacerlo.
Trae un profesional
El mejor curso de acción a la hora de saber cómo socializar a un perro adulto es buscar ayuda profesional. Esto será en forma de un adiestrador de perros calificado o un etólogo canino. Estos son profesionales quienes podrán evaluar las necesidades individuales del perro y proporcionar métodos prácticos de socialización que funcionen para su situación específica. Esto lo pueden hacer gracias a la experiencia y al conocimiento avanzado de los comportamientos caninos.
Para algunos perros, acudir a un profesional es fundamental. Este es especialmente el caso con perros agresivos. Dado que es poco probable que tengamos las habilidades para detener estos comportamientos agresivos de los perros, pueden conducir a situaciones peligrosas. Un etólogo canino no sólo es el más adecuado para ayudar a estos perros, sino que también puede determinar si se les puede ayudar.
Desafortunadamente, hay algunos perros adultos que son incapaz de socializarse adecuadamente. Esto a menudo se debe a un trauma y a una mala atención cuando son jóvenes. Es posible que puedan alojarse con determinados tutores que sean capaces de cubrir sus necesidades, pero es el profesional quien mejor puede valorar esta situación.
Ahora que ya sabes cómo socializar a un perro adulto, mira nuestro vídeo a continuación sobre cómo socializar a los cachorros:
Si quieres leer artículos similares a Cómo socializar a un perro adulto te recomendamos visitar nuestra categoría de Educación avanzada.