Es perfectamente normal sentir una variedad de emociones durante los primeros meses de vida de tu cachorro. Por un lado, sentirás mucha alegría y te encantará verlos jugar e interactuar con el mundo que los rodea. Por otro lado, es posible que te sientas molesto o enojado cada vez que hace algo que no debe. Cada perro tiene una personalidad única. Su comportamiento está influenciado por muchos factores y la edad es sólo uno de ellos. Como todos los demás seres vivos, incluido el ser humano, los perros pasan por una serie de etapas vitales que traen cambios a nivel físico, hormonal y, por supuesto, de comportamiento.
En este artículo de Wiki Animales te explicamos en a que edad se calma tu perro. También explicamos qué significan estas etapas de desarrollo, para que puedas comprender mejor por qué tu cachorro se comporta como lo hace.
Etapas de desarrollo del comportamiento del cachorro.
El comportamiento de los perros. evoluciona con el tiempo. Por este motivo, un cachorro no se comporta de la misma manera que un perro adulto. Para comprender este cambio, también es necesario comprender las etapas del desarrollo de un perro. Sin embargo, tenga en cuenta que estas etapas pueden variar según la raza y el individuo.
Periodo neonatal (desde el nacimiento hasta los 14 días)
En esta etapa, los cachorros son ciegos y sordos, por lo que responden sólo al tacto, el dolor y los cambios de temperatura. Sin embargo, todavía son muy sensibles al estrés, por lo que es importante que estén en un ambiente tranquilo y con su madre.
Período transitorio (14 – 21 días)
En esta etapa, los cachorros abren los ojos y comienzan a escuchar, con lo que realmente empiezan a explorar el mundo que les rodea. Es muy importante no separar a los cachorros de su madre y hermanos a esta temprana edad. Estas primeras semanas son cruciales porque aquí es donde aprender a comunicar con otros miembros de su especie. Si el cachorro está aislado, es muy probable que desarrolle problemas de conducta en el futuro.
Período de socialización (aproximadamente 21 días – 12 semanas)
Este período es uno de los más importantes en la vida de cualquier perro. Durante la fase de socialización, el cachorro comienza a explorar su entorno de forma mucho más activa. Durante esta fase, los cachorros aprenden a perfeccionar sus habilidades sociales a través de interacción y juego con sus compañeros de camada y su madre. Por lo tanto, el cachorro debe permanecer con su madre y sus compañeros de camada durante al menos dos meses, ya que una separación temprana puede provocar graves problemas de comportamiento.
Adolescencia (aproximadamente 12 semanas – 12 meses)
Esta fase, que puede variar en duración, corresponde a la adolescencia del perro, época en la que el animal ya es más independiente y en ocasiones puede mostrarse testarudo o «desobediente». Este es el momento ideal para entrena a tu perro y enseñarles reglas o habilidades de comportamiento. Construir un buen vínculo con tu perro y saber entendernos durante esta etapa será fundamental en el futuro.
Edad adulta (aproximadamente 1-7 años)
Se suele decir que un perro es adulto cuando alcanza madurez sexual, aunque aún no han completado su maduración social y conductual. Cuando el perro alcanza su pleno desarrollo adquiere un carácter más estable y difícil de cambiar.
Senior (más de 7 años)
Alrededor de los siete u ocho años de edad, los perros son llamados «seniors». Además de los cambios físicos y orgánicos que se producen con la edad, el comportamiento del perro también puede verse ligeramente afectado. Los perros mayores generalmente tienen más dificultades para adaptarse al cambio, su nivel de actividad disminuye y pasan más horas en reposo.
Si quieres conocer más sobre cada etapa, consulta este otro artículo sobre el ciclo vital de un perro, donde profundizamos en más detalle sobre cada una de estas etapas.
¿A qué edad son más difíciles los cachorros?
Los dueños de perros generalmente se refieren a los «peores» meses de un cachorro como el momento en que el perro exhibe más comportamientos desagradables. Por ejemplo, orinar en casa, morder objetos o muebles, despertarse y llorar por las noches, juegos bruscos, etc.
Estos comportamientos suelen ocurrir durante las fases de transición, socialización y juventud, como se describió anteriormente. En otras palabras, durante el primer año de la vida de un perro, aunque como se mencionó anteriormente, esto puede variar según la raza y el perro. Tampoco debería sorprenderte que ya no se molesten en complacerte. Ese es un efecto secundario de la tormenta hormonal que los lleva a la madurez sexual.
Sin embargo, debemos recordar que todas estas conductas tan molestas o inapropiadas para los cuidadores son parte del repertorio conductual normal de un perro a esta edad. Los cachorros todavía tienen mucho que aprender y madurar, tanto cognitiva como socialmente, por lo que no podemos esperar que nunca orinen en casa ni obedezcan todas las órdenes.
La buena noticia es que si continúas con tus sesiones de entrenamiento, socialización y juego en esta etapa, podrás redirigir esa energía traviesa y mantén a tu cachorro ocupado física y mentalmente.
No te pierdas este otro artículo donde hablamos de los errores más comunes en el adiestramiento de un cachorro.
¿Cuándo se calman los cachorros?
Para determinar cuándo un perro se calmará, raza y genética primero debe ser considerado. Por lo general, los perros criados para tareas específicas que requieren mucha actividad (como perros de pastoreo o de caza) necesitan más estimulación física y mental para poder relajarse. Otros perros, sin embargo, son más tranquilos y menos activos por naturaleza.
Es importante recordar que cada perro es único y que el hecho de que pertenezca a una determinada raza no significa necesariamente que se comportará de acuerdo con esos estándares. Aquí entran en juego otros factores, como:
- El éxito de la fase de socialización
- Problemas de conducta aprendidos o adquiridos.
- Buenas y malas experiencias previas.
Mucha gente supone que una vez que los perros llegan madurez sexual, son animales completamente desarrollados con personalidades estables, pero eso no es cierto. La madurez sexual marca el momento en el que el perro ya es capaz de producir descendencia (entre los 9 meses y un año, más o menos). Sin embargo, esto no significa que esté completamente desarrollado, al igual que un adolescente humano.
A la edad de aproximadamente dos años, los perros alcanzan el llamado madurez social. En esta etapa, los perros tienen más experiencia, están mejor adaptados a su entorno y han desarrollado estrategias de comunicación e interacción con otros individuos. Durante esta etapa, su carácter se vuelve más estable y también cada vez más difícil de cambiar.
Si quieres saber más sobre la madurez sexual en perros, lee este otro artículo sobre la edad que deben tener los perros machos para reproducirse.
Mi perro adulto todavía se comporta como un cachorro.
Como mencionamos anteriormente, no existe edad fija momento en el que un perro comienza a calmarse. En los casos en los que tu perro siga agitado o se comporte de la misma manera que cuando era cachorro después de dos años, debes tener en cuenta otros factores.
La socialización inadecuada, las experiencias negativas, los apegos inseguros, la paternidad inconsistente, la genética, la actividad excesiva, el trastorno obsesivo-compulsivo, la falta de estimulación y muchas otras causas pueden ser la causa de demasiado nervioso o comportamiento exigente en perros.
Para ayudar a su perro, es importante trabajar en el causa de su comportamiento. Para ello, lo mejor es buscar el consejo de un etólogo canino que conozca a su perro y pueda valorar su comportamiento y el de sus cuidadores. Se puede desarrollar un conjunto de pautas bajo la supervisión de un etólogo y, si es necesario, de un veterinario clínico una vez que se haya establecido el diagnóstico.
Hay herramientas que pueden ayudar a tu perro a relajarse, como terapia con feromonas, juguetes interactivos, juguetes para masticar, suplementos nutricionales o juegos de olores, y más.
Si quieres saber más sobre cómo ayudar a tu perro a liberar energía mientras lo mantiene mentalmente estimulado, no te pierdas este otro artículo sobre seis juegos para perros.
Si quieres leer artículos similares a ¿Cuándo se calman los cachorros? te recomendamos visitar nuestra categoría de Educación Básica.