Cuando un cachorro llega a la familia suele ser un momento de gran alegría y felicidad. También es un momento de malestar y adaptación, ya que tanto la familia como el cachorro se adaptan a la naturaleza de cada uno. educar a un cachorro y hacer que su transición a la familia sea fluida no siempre es fácil. Si bien gran parte del tiempo un cachorro puede estar feliz de investigar rincones de la casa y jugar con nosotros, también podemos verlo comportarse de maneras que parecen agresivas. Si no entendemos la naturaleza de un cachorro, los nuevos tutores de perros pueden plantear preguntas.
Wiki Animales ayuda a quienes preguntan: “¿Por qué mi cachorro muerde y gruñe?” Al hacerlo, podemos ver las diferentes razones por las que los cachorros muerden, qué es y qué no es un comportamiento saludable y cómo fomentar el buen comportamiento en el futuro.
Mi cachorro muerde todo
Los cachorros muerden mucho. Ellos muerden a sus hermanos, tu zapato, tu dedo, prácticamente cualquier cosa que se cruce en su camino. Si bien un cachorro que muerde todo puede significar que debes proteger tus objetos de valor, también es importante saber que es completamente normal. Los cachorros muerden como parte de su necesario desarrollo. Les permite comprender diferentes estímulos en su entorno, de forma similar a cómo un bebé humano se lleva objetos a la boca de forma natural. A diferencia de un bebé, los cachorros no tienen manos para manipular objetos, por lo que morder es aún más importante.
Morder no es sólo una parte de su comportamiento exploratorio, sino que es una forma que tiene un cachorro de interactuar con las personas. Les permite jugar y desarrollar su instintos naturales. Los gruñidos son parte de su comunicación, junto con el lenguaje corporal, lo que demuestra que están dispuestos a jugar. En la naturaleza, esto implica cazar y comunicarse con su manada. En los perros domésticos, estos instintos siguen siendo vitales, pero habrá que desarrollarlos de otra manera.
Un ejemplo de aprendizaje de un perro es la inhibición de mordeduras. Esto es parte de la socialización de un perro. Aprenden a morder sin lastimar porque su tutor (nosotros los humanos) debe brindarles una interacción segura.
Otra razón por la que los cachorros muerden todo es por la dentición. Cuando a un perro se le caen los dientes de leche, es necesario que le crezcan los dientes permanentes. Al igual que ocurre con los niños pequeños, esto puede ser muy incómodo para el perro. Aquí morder es una forma de aliviar el malestar. Gruñidos o aullidos pueden acompañar este comportamiento debido a sus sentimientos de frustración.
¿Es normal que un cachorro muerda y crezca?
Como dijimos anteriormente, morder y gruñir es una parte normal de su desarrollo. Pero esto sólo es así si tienen un desarrollo saludable. A partir de las 3 semanas de vida, el proceso de socialización con otros perros, animales y humanos puede comenzar en vano. Durante este proceso, los cachorros aprenderán a interactuar positivamente. Los cachorros no sólo muerden, sino que debemos dejar que muerdan, pero sólo de manera adecuada. Si nos mordisquea con cariño podremos animarle y ofrecerle un refuerzo positivo. Si muerden demasiado fuerte, debemos finalizar la sesión de juego y continuar solo cuando aprendan a inhibir las mordeduras.
Cuando un cachorro juega a pelear, no siempre gruñe. Cuando lo hagan, debe ser de manera que sus lenguaje corporal muestra que están seguros. Menean la cola y no atacan agresivamente. Si el juego se vuelve demasiado serio o si realmente se siente amenazado, entonces sus gruñidos pueden ser una señal de que deben detenerse. Con suerte, esto será sólo una situación temporal y el cachorro aprenderá los límites adecuados de juego.
Es muy importante darse cuenta de lo normal que es que los cachorros muerdan. Es parte de su desarrollo y aprendizaje, de la misma manera que dormir mucho es tan importante para su desarrollo físico. Sólo deberás preocuparte si el cachorro sigue mordiendo demasiado fuerte, de forma agresiva o no reduce la cantidad de mordidas a medida que crece.
También querrás proteger las pertenencias de tu hogar colocando a los cachorros en un corral sin supervisión. Esta es una zona que evitará que los cachorros muerdan y mastiquen cosas que no deberían. Si tienes algo importante que no quieres que mastique, es importante que lo guardes en una habitación separada de la de los cachorros. También es importante que no regañes a los cachorros por participar en comportamiento saludable normal. Esto sólo perjudicará su desarrollo y fomentará problemas de conducta más adelante en la vida.
Si bien no debes regañar al cachorro por morder o gruñir, sí debes hacerlo. Pon límites. A medida que crezcan, querrás enseñarles órdenes básicas y brindarles refuerzo positivo para que dejen de comportarse no deseados.
Cómo gestionar las mordeduras de un cachorro
Si bien algunos cachorros pueden morder más que otros, todos participarán en esta práctica hasta cierto punto. Manejar el comportamiento de morder Puede ser complicado, pero también es necesario. A continuación se ofrecen algunos consejos que le ayudarán en el proceso:
- Dado que los cachorros necesitarán mordisquear, especialmente cuando les están saliendo los dientes, lo mejor es ofrecerles juguetes especialmente diseñados para este fin. Los juguetes para masticar se han creado para canalizar este comportamiento hacia algo menos destructivo. Es importante que los felicites cada vez que utilicen el masticador para mostrarles qué es lo adecuado.
- A partir de las tres semanas de edad podemos enseñarles que no está bien morder. Hacemos esto dando un pequeño chillido, dándonos la vuelta e ignorando al perro por un minuto (nota: esto no es lo mismo que regañando al animal). El cachorro querrá seguir jugando con nosotros, así que cuando le quitemos esto acabará por entender cuál es el nivel de mordida aceptable. Cada vez que nos demos la vuelta, podremos decir la palabra ‘dejar’ o ‘no’, algo que nos ayudará durante su formación en educación básica.
- Evite sobreexcitar al cachorro. Un cachorro suele morder cuando está excitado, lo que provoca una mordedura más fuerte y, a menudo, incontrolable. Puedes jugar con ellos cuando estén mordisqueando, pero siempre de forma tranquila y controlada.
- Cuando el perro empieza a entender sus limites, inhibición de mordida y cuando no es apropiado morder, es importante reforzar esta comprensión positivamente. Podemos hacerlo con golosinas, una voz tranquilizadora y caricias.
- Tenga cuidado con los niños que juegan con cachorros. Aunque es una parte importante de la socialización del cachorro, los niños pueden jugar demasiado bruscamente y fomentar malos comportamientos. Esto incluye morder. También puede ser importante para la seguridad del niño.
Si bien es normal que un cachorro muerda y gruñe, estos consejos te ayudarán a canalizar este comportamiento correctamente. Si tenemos problemas para entrenar la obediencia en un cachorro, es posible que necesitemos ayuda extra. Para ello es necesario ponerse en contacto con un técnico cualificado. conductista canino o etólogo canino. Este es especialmente el caso si el mordisco es un signo de algún otro problema, como el estrés.
Si quieres leer artículos similares a ¿Por qué mi cachorro muerde y gruñe? te recomendamos visitar nuestra categoría de Educación Básica.