Al igual que los humanos, los gatos pueden sufrir infecciones provocadas por virus. Los virus invaden células vivas normales y las utilizan para multiplicarse y producir otros virus como ellos. Esto puede matar, dañar o mutar las células y enfermar a tu gato. Diferentes virus atacan diferentes células del cuerpo del gato, como el hígado, el tracto respiratorio o la sangre. Para la mayoría de las infecciones virales, los tratamientos sólo pueden ayudar con los síntomas mientras se espera que el sistema inmunológico combata el virus.
El siguiente artículo de Wiki Animales describe Enfermedades virales más comunes en gatos.sus síntomas y tratamiento.
Peritonitis infecciosa felina (PIF)
La peritonitis infecciosa felina es una enfermedad fatal de gatos causada por coronavirus felino. La infección por coronavirus felino es muy común en los gatos, pero en la mayoría de los casos no causa más problemas que una diarrea leve y autolimitada. En casos raros, el virus muta (cambia) dentro de un gato infectado, y es esta forma mutada la que causa la enfermedad llamada FIP.
Aunque se desconoce la causa exacta de la mutación viral, se sabe que varios factores parecen influir en la mutación. La mayoría de los casos de PIF ocurren en gatos jovenes. Una respuesta inmune inadecuada combinada con otros factores estresantes, como una mudanza, una cirugía de neutralización, una vacunación o la presencia de enfermedades concurrentes, parecen hacer que los gatos jóvenes sean más susceptibles a la FIP.
Las manifestaciones clínicas de la FIP son muy diverso, por lo que no existen signos clínicos que sean patognomónicos de la enfermedad. La forma más clásica de la enfermedad, llamada «PIF húmeda», se caracteriza por la acumulación de líquido amarillento en la cavidad abdominal (que provoca distensión abdominal) y/o en la cavidad torácica (derrame pleural, que provoca dificultad respiratoria).
Tratamiento de la peritonitis infecciosa felina
Una vez que aparecen los signos clínicos de FIP, es una enfermedad incurable y mortal. El tratamiento está dirigido a aliviar los síntomas y se basa en fármacos antiinflamatorios y estimulantes del apetito.
Si quieres saber más sobre esta enfermedad, continúa leyendo este otro artículo, donde te explicamos con más detalle qué es la peritonitis infecciosa en gatos.
Complejo de enfermedades respiratorias felinas
La gripe felina es una enfermedad felina muy común que puede ser crónico. La gripe felina es más común en entornos donde hay una gran cantidad de gatos, como perreras, refugios y colonias de gatos salvajes, aunque los gatos domésticos también pueden contraerla.
Los que corren mayor riesgo son los gatos no vacunados, los gatitos, los gatos viejos y los gatos inmunodeprimidos por cualquier motivo. Cuando un gato muere a causa de la gripe, normalmente se debe a infecciones secundarias (provocada por bacterias asociadas a la gripe felina), falta de alimentación y deshidratación.
Los síntomas de la influenza felina a menudo son causados por la infección con uno o ambos de los virus de la influenza felina: herpesvirus felino (anteriormente conocido como virus de la rinotraqueítis felina) y calicivirus felino. Los síntomas incluyen estornudos, secreción nasal, conjuntivitis, secreción ocular, pérdida de apetito, fiebre y depresión. Ocasionalmente, también se pueden observar úlceras corneales y babeo excesivo debido a úlceras orales en los gatos afectados.
Tratamiento de la gripe felina
Desafortunadamente, no existen medicamentos que puedan matar estos virus, por lo que el objetivo del tratamiento es apoyar al animal mientras dure la enfermedad. Esto incluye antibióticos para combatir infecciones secundarias que pueden provocar la muerte, así como medicamentos para detener las secreciones nasales y ayudar al animal a respirar sin dificultad.
Los gatos deshidratados también necesitan terapia de fluidos intravenosos mediante catéteres. Los cuidados paliativos también son esenciales. La secreción intensa de los ojos y la nariz debe eliminarse continuamente y suavemente con un hisopo de algodón humedecido, y el gato siempre debe mantenerse en un ambiente cálido y confortable.
Si quieres saber más sobre esta enfermedad, continúa leyendo este otro artículo, donde te explicamos con más detalle qué es el complejo respiratorio felino.
Panleucopenia felina
La panleucopenia felina (PF) es una enfermedad viral del gato altamente contagiosa causada por el parvovirus felino. La enfermedad también se conoce como moquillo felino o parvo felino. Debido a que el virus FP se encuentra en todas partes del medio ambiente, prácticamente todos los gatitos y gatos están expuestos al virus. en algún momento de sus vidas. Aunque los gatos de cualquier edad pueden infectarse con el parvovirus felino que causa la PF, los gatitos jóvenes, los gatos enfermos y los gatos no vacunados son los más susceptibles.
El virus FP ataca los intestinos, la médula ósea y los ganglios linfáticos, provocando una deficiencia de todo tipo de glóbulos blancos (panleucopenia) y glóbulos rojos (anemia). Los síntomas incluyen depresión general, pérdida de apetito, fiebre alta, letargo, vómitos, diarrea, secreción nasal y deshidratación.
En el pasado, la panleucopenia felina era una de las principales causas de muerte en gatos. Por suerte, hoy en día es una enfermedad rara, gracias a la disponibilidad y uso de muy vacunas efectivas.
Tratamiento de la panleucopenia felina
La probabilidad de que los gatitos infectados de menos de ocho semanas de edad se recuperen de la PF es baja. Los gatos mayores tienen una mayores posibilidades de supervivencia si reciben el tratamiento adecuado a tiempo. Debido a que no existen medicamentos que puedan matar el virus, los cuidados intensivos y el tratamiento son fundamentales para apoyar la salud del gato con medicamentos y líquidos hasta que su propio cuerpo y sistema inmunológico puedan combatir el virus.
El tratamiento se centra en corregir deshidraciónaportando nutrientes y previniendo infecciones secundarias.
Si quieres saber más sobre esta enfermedad, continúa leyendo este otro artículo, donde te explicamos con más detalle qué es la panleucopenia felina.
Virus de la leucemia felina (FeLV)
El virus de la leucemia felina es común en gatos de todo el mundo y causa una depresión grave del sistema inmunológico en gatos permanentemente infectados. Cualquier gato puede infectarse con el virus, pero el riesgo de infección varía mucho dependiendo de la edad del gato, sus hábitos, su salud general y el entorno en el que vive.
La infección crónica por FeLV puede provocar fiebre y letargo, pérdida de apetito, deterioro del pelaje, inflamación de los ganglios linfáticos, encías pálidas y otras membranas mucosas causadas por anemia, infecciones de la piel o infecciones respiratorias.
La anemia ocurre en 25% de gatos infectados. El cáncer ocurre en 15% de gatos infectados. La forma más común es el linfoma, un cáncer de los linfocitos (un tipo de glóbulo blanco) que causa tumores o leucemia.
El FeLV se puede transmitir a través de aseo mutuo (incluso de la madre a los gatitos) o a través de mordeduras. El virus está presente en los fluidos corporales, especialmente en la saliva, la orina y las heces.
Tratamiento de la leucemia felina
El tratamiento debe estar dirigido únicamente a mantener la calidad de vida y controlar los efectos de la infección. La leucemia felina es una enfermedad crónica muy grave, pero como muchas otras enfermedades crónicas, es manejable a largo plazo. Los gatos infectados requieren algunos cuidados adicionales, pero con los cuidados adecuados pueden tener una buena calidad de vida.
Si un gato da positivo en leucemia felina, el el pronóstico no es bueno. Entre el 80% y el 90% de los gatos infectados mueren entre 6 meses y 3 años después del diagnóstico porque los problemas asociados con la enfermedad suelen ser graves.
La mejor prevención contra la leucemia es evitar el contacto del gato con otros individuos infectados y vacunar a tu gato.
Si quieres saber más sobre esta enfermedad, continúa leyendo este otro artículo, donde te explicamos con más detalle qué es la leucemia felina.
Virus de la inmunodeficiencia felina (VIF)
La infección por el virus de la inmunodeficiencia felina (VIF) es una de las enfermedades más comunes en gatos callejeros. Los signos clínicos en estos gatos son similares a los de los humanos con SIDA, una enfermedad causada por la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Sin embargo, los virus son específicos de cada especie, es decir, el VIF sólo infecta a los gatos y el VIH sólo a los humanos.
El virus de la inmunodeficiencia ataca a las células del sistema inmunitario (glóbulos blancos o leucocitos) destruyéndolos o dañándolos. Esto conduce a un deterioro gradual de la función inmune del gato.
En las primeras etapas de la infección, puede haber sin signos evidentes de enfermedad, y el gato puede parecer perfectamente sano. Sin embargo, a medida que pasan los meses o incluso los años, aparecen más signos debido al efecto directo del virus y al debilitamiento del sistema inmunológico. Además, la incapacidad del gato para combatir otras infecciones lo hace más susceptible a otras enfermedades o infecciones secundarias. Estas enfermedades pueden adoptar diferentes formas y por tanto los signos clínicos pueden ser muy variables.
La forma más común de transmisión del virus es la mordedura durante una pelea. Por este motivo, los machos no castrados tienen mayor riesgo de infección y la prevalencia aumenta en gatos con acceso al aire libre, gatos callejeros y sin dueño.
Tratamiento de la inmunodeficiencia felina (VIF)
Hasta la fecha, no existe ningún tratamiento que conduzca a la remisión de una infección establecida. El objetivo principal del tratamiento de un gato infectado por VIF es estabilizar al paciente y mantener una buena calidad de vida.
Algunos medicamentos antivirales utilizados en Pacientes con VIH (p. ej., azidotimidina, AZT), aunque no están aprobados para el tratamiento de gatos, han demostrado ser eficaces en algunos gatos infectados.
El tratamiento rápido y eficaz de las infecciones secundarias es esencial en un gato enfermo con FIV positivo. Debido a que estos gatos están inmunodeprimidos, prolongada tratamiento con antibióticos A menudo se requiere.
Si quieres conocer más sobre esta enfermedad, continúa leyendo este otro artículo, donde te explicamos con más detalle qué es el Virus de Inmunodeficiencia Felina.
Rinotraqueítis viral felina (RVR)
La rinotraqueítis viral felina (FVR) es una enfermedad respiratoria común en los gatos porque es altamente contagiosa. Es causada por dos virus principales, el herpesvirus felino y el calicivirus felino. Conlleva complicaciones en la salud del animal pudiendo incluso dejar graves secuelas o incluso provocar la muerte si no se trata a tiempo.
Esta enfermedad es muy contagiosa ya que se transmite a través del contacto con secreciones como lágrimas, mocos nasales o estornudos de gatos infectados.
Los síntomas más comunes son fiebre, pérdida de apetito, lagrimeo, úlceras en la boca, congestión nasal permanente, secreción nasal excesiva y lagrimeo o infecciones oculares crónicas.
Si notas alguna anomalía en el comportamiento de tu gato, es importante acudir a un veterinario que pueda diagnosticar exhaustivamente la salud de tu gato y descartar la presencia de rinotraqueítis felina.
Tratamiento de la rinotraqueítis viral felina
Actualmente hay ningún tratamiento curativo para la rinotraqueítis felina. Los tratamientos se centran en mantener una buena salud general del gato, tratar infecciones bacterianas secundarias y minimizar los signos clínicos.
Es fundamental mantener al gato bien hidratado (con comida húmeda, agua disponible o fluidoterapia en casos más graves), buena alimentación y adecuada limpieza de secreciones nasales y oculares. Además, puede ser necesario administrar diversos tipos de medicamentos para controlar los síntomas (colirios, nebulización, etc.) para brindar una buena atención general que favorezca una recuperación satisfactoria.
Si quieres saber más sobre esta enfermedad, continúa leyendo este otro artículo, donde te explicamos con más detalle qué es la Rinotraqueítis Viral Felina (RVR).
Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.
Si quieres leer artículos similares a Enfermedades virales más comunes en los gatos te recomendamos visitar nuestra categoría de Enfermedades virales.
- Massitel, IL. (2021). Peritonitis infecciosa felina: revisión . PubVet, v.15, n.1. Disponible en archivo:///C:/Users/carlamoreira/Downloads/peritonite-infecciosa-felina-revisatil.pdf. Consultado el 10/08/2022.
- Daniel, AGT (2015). Enfermedades del tracto respiratorio anterior en gatos. . Boletín de Mascotas, Agener União, v. 3. Disponible en: https://s3-sa-east-1.amazonaws.com/vetsmart-contents/Documents/DC/AgenerUniao/Doencas_Trato_Respiratorio_Anterior_Gatos.pdf. Consultado el 10/08/2022.
- Latif, HA (2009). Panleucopenia infecciosa felina . Rev. Electrónica Científica Med. Veterinaria, no. 12. Disponible en: http://www.faef.revista.inf.br/imagens_arquivos/arquivos_destaque/M740Ww1C8nWhuyp_2013-6-21-12-3-43.pdf. Consultado el 10/08/2022.