¿Por Qué Mi Gato Es Tan Pegajoso?

Es común oír hablar de términos como ‘hiperapego‘ o ‘dependencia patológica‘ cuando hablamos de perros. En el ámbito doméstico, los guardianes humanos son la figura canina de referencia en la que más confían. Siempre se ha considerado que los felinos son mucho más independientes, pero esto no es cierto. Necesitan estimulación física y emocional como cualquier animal de compañía. Lo que sí significa es que cuando un gato se vuelve demasiado apegado o necesitado, puede parecer inapropiado. Dado que puede ser señal de alguna deficiencia tanto en sus cuidados como en su salud, debemos prestar atención cuando un gato se pone necesitado.

En este artículo de Wiki Animales te preguntamos ¿Por qué mi gato es tan pegajoso? Analizamos las razones por las que un gato se ha vuelto necesitado, así como qué podemos hacer para devolverle el equilibrio a sus vidas.

¿Qué es un gato pegajoso?

La selección genética y la historia de la domesticación felina hacen que los gatos compartan ciertas cualidades. Esto no les impide ser todos individuos. Tienen sus propias personalidades y tendencias de comportamiento. Aunque los gatos tienen fama de ser distantes, es perfectamente posible que se apeguen demasiado a sus guardianes humanos. Mientras podemos disfrutar obteniendo afecto De nuestro gato, demasiado es demasiado y puede ser síntoma de un problema subyacente.

Los gatos también desarrollarán diferentes relaciones con las personas, según las circunstancias y la naturaleza de la relación. Nuestro comportamiento con el gato tendrá mucha influencia en si se vuelve necesitado. Esto comienza con si satisfacemos o no sus necesidades básicas, especialmente cuando es un gatito.

Ser necesitado es otro término para referirse a apego inseguro. Un gato a menudo se vuelve pegajoso porque teme que no se satisfagan sus necesidades, por lo que permanece cerca de nosotros para asegurarse de que lo atendamos mejor. Pueden volverse ansiosos, hipervigilantes o desarrollar signos de estrés cuando se separan de sus tutores. En estos casos, el gato ha desarrollado dependencia emocional.

Síntomas de un gato pegajoso

Aquí tienes algunos síntomas que podrían hacerte sospechar que tu gato está muy dependiente. Ten en cuenta que no todos los síntomas tienen por qué aparecer al mismo tiempo ni con la misma intensidad. Dependen del tipo de relación que existe entre tú y tu gato y del contexto de la situación. En general, un gato pegajoso:

  • Muestre signos de ansiedad cada vez que se quede solo en casa o no tenga acceso directo a usted. Ej. maullar desesperado, dejar de comer, vomitar, jadear y salivar, repetir movimientos (estereotipias), autolesionarse, orinar o defecar fuera de la caja de arena, destruir objetos o no dormir.
  • Seguirte constantemente por toda la casa, incluso despertándote si te mueves para que puedan seguirte. No puede relajarse en una habitación si usted no está allí.
  • Mostrar comportamientos ambiguos cuando está a tu lado, por ejemplo, no te deja tocarlos, pero al mismo tiempo no se aleja de tu lado.
  • Después de un tiempo separados, se molestan mucho cuando te saludan y muestran emociones excesivas. Lo contrario también es un síntoma, es decir, si son distanteestresado o incluso agresivo, como si estuviera molesto contigo.
  • Nunca juegues solo o con individuos distintos a ti, no exploran su entorno y son muy desconfiados de todo lo que desconocen.

Es importante señalar hasta qué punto los gatos llevan a cabo estos comportamientos. Por ejemplo, los gatos sanos querrán saber qué estás haciendo y te seguirán por interés. Esto no es lo mismo que hacerlo. obsesivamente.

Cómo saber si tu gato está siendo pegajoso

El apego es un proceso natural y biológicamente importante para los humanos, así como para los gatos y muchos otros animales. El tipo específico de apego que se establece entre el individuo gato y sus cuidadores Será decisivo para el desarrollo emocional del felino. No todos son beneficiosos.

Un estudio publicado en 2019 en la Universidad Estatal de Oregón(1) afirmó que los vínculos que los gatos establecen con sus cuidadores humanos son similares a los que los bebés establecen con sus padres. Aunque existen más categorías y subcategorías, en términos generales solemos hablar de dos tipos principales de apego:

  • Adjunto seguro: se establece un vínculo saludable entre el cuidador y el gato. El primero se preocupa por cubrir todas las necesidades del segundo y le aporta cariño, confianza y seguridad. Un gato con apego seguro no tiene dificultades para socializar, se siente tranquilo en compañía de su tutor y busca activamente su apoyo cuando tiene miedo o necesita ayuda. Es posible que el animal quiera pasar mucho tiempo con su tutor, pero también puede permanecer relajado cuando está separado y disfruta de tener su propio espacio para descansar, explorar o jugar.
  • Apego inseguro: este es el tipo de apego que tendrá un gato pegajoso. El gato con apego inseguro tiende a estar sometido a mucho estrés en las interacciones sociales y desconfía de los extraños. Dependiendo de la relación entre el gato y su tutor, algunos felinos pegajosos evitan por completo el contacto físico con su cuidador. Otros los buscan constantemente y desarrollan mucha ansiedad cuando se separan unos de otros.

Si tu gato quiere atención, pero también puede adaptarse bien cuando no está cerca de usted, no es probable que sea pegajoso. Sin embargo, si su bienestar emocional se ve perjudicado cuando no está cerca de usted, es probable que haya un problema patológico o de comportamiento en juego.

¿Por qué mi gato es tan pegajoso?

Hay muchos factores que influyen en que un gato sea muy dependiente o necesitado. La forma en la que te comportes con el gato tras la adopción repercutirá en sus niveles de dependencia. También es diferente adoptar un gatito que un gato adulto. Un gato adulto ya tendrá una personalidad desarrollada y un conjunto de conductas aprendidas. Si un gato ha sido separado de su madre demasiado pronto, ha experimentado un trauma o ha sufrido algún tipo de maltrato, puede afectar la forma de relacionarse con sus tutores. Del mismo modo, algunas razas son generalmente más pegajosas que otras, por ejemplo, el Sphynx.

Las experiencias vitales que ha tenido el felino en su pasado influyen en su comportamiento y formas de manejando las emociones. Es posible que animales que han sido rescatados o que no fueron cuidados adecuadamente sufran mucho estrés y desarrollen problemas de dependencia hacia su nueva familia.

Por otro lado, si crías a tu gato desde gatito y controlas su entorno desde pequeño, debes asegurarte de conocer las necesidades de un gato durante las diferentes etapas de su desarrollo (tanto física como emocional). Algunas conductas frecuentes como sobreproteger al gatito, ignorar su llama la atencionaislarles o no proporcionarles la suficiente estimulación social o ambiental puede provocar cambios de comportamiento en la edad adulta, especialmente relacionados con fobias, inseguridades y una excesiva dependencia emocional.

¿Qué hacer con un gato muy dependiente?

Cuando hay un problema de conducta en un gato, el primer paso siempre debe ser descartar la posibilidad de que patología física. Algunas enfermedades se manifiestan a través de una alteración en el comportamiento del animal. De repente pueden volverse más cariñosos, exigentes o apegados de lo habitual. Una revisión con tu veterinario será suficiente para valorar la salud física de tu gato.

La dependencia emocional sólo puede diagnosticarse correctamente evaluando una serie de factores durante un período de tiempo. A etólogo felino es el más adecuado para esta tarea. Es un profesional que valorará tu caso concreto y te asesorará durante el proceso de modificación de conducta. Si buscas ayuda con un gato pegajoso, debes saber que no existe una fórmula única. Más bien depende de cada caso.

Asimismo, si sospechas que tu felino es demasiado dependiente, aquí tienes algunos consejos que le ayudarán a ganar algo de autonomía y confianza en uno mismo:

  • Enriquecer su entorno: los juguetes interactivos y de peluche, las plataformas de salto o las torres para trepar pueden mantener entretenido a tu gato a la vez que lo estimulan física y mentalmente. Cubren algunas de sus necesidades básicas como especie, por lo que son de gran ayuda para animarle a jugar y distraerse sin darse cuenta. de ti.
  • Permítales explorar: aunque tengas miedo de que le pueda pasar algo a tu gato, debes evitar sobreprotegerlo y aislarlo. Los gatos son animales muy curiosos por naturaleza y es importante animarlos a explorar su entorno de forma independiente. Esto ayuda a ganar confianza y seguridad en uno mismo. Para evitar cualquier accidente, puedes colocar rejas en ventanas y patios o ponerle un arnés a tu gato para evitar que se escape si le ofreces acceso al exterior.
  • No los ignores: muchas personas intentan reducir la dependencia de sus gatos ignorándolos y evitando el contacto físico. Al hacer esto, es posible que el animal desarrolle más ansiedad. Es importante que crees una relación sana con tu gato. Juega con ellos y dales cariño para que sepan que pueden contar contigo cuando lo necesiten. Al mismo tiempo, con mucha paciencia, les enseñarás que no siempre pueden conseguir lo que quieren.
  • Evitar cualquier tipo de castigo.: nunca grites ni regañes a tu gato si muestra síntomas de ansiedad o dependencia hacia ti. Piensan que este problema les causa un gran malestar emocional y no son capaces de controlarlo por sí solos. Lo último que necesitan es que los castiguen por expresarse. Intenta comprender a tu gato y contacta con un profesional cuando sea necesario.
  • Utilice productos para reducir el estrés.: algunos productos como las feromonas felinas o la hierba gatera pueden tener un efecto ansiolítico en los gatos. Les ayudan a afrontar momentos de estrés, siempre acompañados de pautas de modificación de conducta. Los medicamentos específicos para el tratamiento de estos casos sólo deben administrarse bajo prescripción de su veterinario o etólogo.

Nuevamente insistimos en la importancia de acudir a un etólogo felino en casos de necesidad en gatos para establecer un plan adecuado.

Si quieres leer artículos similares a ¿Por qué mi gato es tan pegajoso? te recomendamos visitar nuestra categoría de Problemas de conducta.

Referencias
  1. Vitale, KR, Behnke, AC y Udell, MAR (2019). Vínculos de apego entre gatos domésticos y humanos. Biología actual, 29(18):R864-R865. doi: 10.1016/j.cub.2019.08.036.

Quizás te interese:  ¿Cuánto Ejercicio Necesitan Los Akitas Americanos?