¿Por Qué Mi Perro Me Muerde Cuando Juego?

jugando con tu Perro, estamos seguros, es una de tus actividades favoritas, ya sea un cachorro o un perro adulto. El juego no sólo fortalece el vínculo entre caninos y humanos, sino que también constituye un buen ejercicio para ambos, permitiendo aprovechar el tiempo que pasan juntos divirtiéndose.

A veces, un perro puede empezar a morder, mordisquear o mordisquear durante el tiempo de juego y, aunque esto parezca inofensivo al principio, con el tiempo puede convertirse en un problema. Si tu perro se acostumbra a morderte o mordisquearte, existe la posibilidad de que lo haga a otros, lo que puede ser peligroso. Por eso desde Wiki Animales queremos explicarte por qué tu perro te muerde cuando juegas y cómo detenerlo.

Comportamiento normal en cachorros

El cachorro La etapa es el período de mayor actividad en la vida de un perro. Juegos, carreras y travesuras están a la orden del día, además de la exploración y descubrimiento de cosas nuevas. Morder es común y beneficioso para los cachorros, ya sea entre hermanos de la misma camada o con compañeros humanos. Se considera positivo, saludable y bueno para un cachorro.

Sin embargo, cuando un cachorro tiene más de 3 semanas es el momento de empezar a trabajar en la inhibición de la mordedura para evitar que se acostumbre. hábito posiblemente peligroso, lo que a la larga puede convertirse en un problema. Puede que sea un poco exagerado, pero lo que hoy parece divertido o insignificante para un perro, se convierte en un comportamiento no deseado cuando llega a la edad adulta.

Es necesario que un cachorro muerda. Debido a las molestias que la dentición produce en las encías, un cachorro intenta aliviar la irritación mordiendo todo lo que encuentra en casa. Además, al igual que ocurre con los bebés, morder es una de las formas en que un perro explora el mundo que le rodea.

Pautas a seguir:

Para empezar a trabajar en el manejo de la mordedura en cachorros es fundamental entender que nuestros pequeños necesitan morder, es fundamental que nuestro perro cuente con juguetes que le permitan mordisquear. Cada vez que el cachorro juegue con estos objetos concretos es importante reforzarlo positivamente con un “muy bien”, una caricia e incluso una golosina.

Intenta no sobreexcitar a tu perro en los momentos de juego, cuando un perro está demasiado excitado hay más posibilidades de que le dé una mordida descontrolada. Por otro lado, tampoco debemos regañar al cachorro si acaba mordiéndonos las manos. El castigo inhibe el comportamiento del perro y, a la larga, puede provocar un retraso en el aprendizaje. En su lugar, siga estas pautas paso a paso para Maneja a tus cachorros mordisqueando:

  1. Cuando estés jugando y tu cachorro te muerda, haz un pequeño chillido de dolor y aléjate de él, finalizando el juego durante unos 2-3 minutos.
  2. Vuelve a jugar con el cachorro y si sigue mordiéndote, vuelve a mostrar dolor y aléjate nuevamente. La idea es que el perro eventualmente asocie el mordisco con el final del juego.
  3. Continúe practicando este ejercicio y después de algunas repeticiones podrá comenzar a usar comandos como «soltar» o «dejar». Cada vez que el perro muerda, empieza a enseñarle obediencia básica al mismo tiempo.
  4. Refuerce los juegos apropiados y utilice juguetes para perros cuando juegue, para reforzar la asociación correcta de morder.

Aparte de este pequeño ejercicio para ayudar a introducir la inhibición de las mordeduras, es beneficioso canalizar el estrés del cachorro con actividades diarias, horas de sueño adecuadas y tiempo de juego.

¿Por qué mi perro me muerde cuando juego?  - Comportamiento normal en cachorros

Estrés acumulado

Todos los perros, como los humanos, tienen pequeñas picos de estrés durante el día que se debe canalizar a través del ejercicio y actividades. El estrés en los perros puede aparecer tras una pelea, tras ladrar a otro perro e incluso por aburrimiento.

Un perro aburrido, tenga la edad que tenga, hará lo que sea para drenar toda la energía que tiene acumulada. Esto puede traducirse en una forma de jugar un tanto violenta, ya sea provocando destrozos en la casa o morderse las manos cuando los entretiene.

Pautas a seguir:

Existen varios remedios para reducir el estrés en perros, como el uso de feromonas sintéticas. Sin embargo, conseguir que nuestro perro comience a reducir sus niveles de estrés es fundamental, y aquí te damos algunos consejos de cómo hacerlo:

  • Evite en la medida de lo posible los estímulos que le causen estrés. Si, por ejemplo, tu perro reacciona mal con otros perros, intenta pasearlo en horas más tranquilas para evitar que aumenten sus niveles de estrés y ansiedad.
  • Reforzar positivamente actitudes tranquilas y relajadas (tumbarse, mostrar calma, hacer las cosas despacio), tanto dentro como fuera de casa. Puedes usar golosinas y complementar a tu perro usando palabras dulces en un tono alto como «muy bien» o «buen niño/niña».
  • Haz que tu perro practique ejercicio físico a diario. Puedes usar una pelota o un frisbee para jugar. Si ves que excita demasiado a tu perro, sal a dar un paseo por la montaña o a una visita larga al parque.
  • Aunque pueda resultar sorprendente, los juegos de olfateo cansan mucho más que el ejercicio físico para un perro. Te animamos a practicar pequeños juegos o comprar algún juguete de inteligencia.

Ahora que ya conoces algunas pautas para aplicar en perros estresados ​​no dudes en empezar a practicarlas, deberías empezar a observar un cambio real en unos días.

Protección de juguetes

Algunos perros desarrollan un sentido de posesión excesiva hacia los objetos que considera suyos, o incluso hacia algunas personas. Cuando esto sucede, no es de extrañar que, durante el juego, el perro actúe de forma agresiva si ve que le quitas uno de sus juguetes, o que intente morder a una persona o a un perro que se acerque al juguete.

Pautas a seguir:

La protección de los recursos es un problema de conducta que se considera bastante grave si no se controla. Este problema debe ser manejado con o por un profesional, como un educador canino o un etólogo. También podemos trabajar con los comandos «quieto» y «déjalo» para evitar situaciones conflictivas, pero lo cierto es que necesitarás sesiones de modificación de conducta o plantearte la retirada total del juguete para evitar conflictos.

¿Por qué mi perro me muerde cuando juego?  - Protección de juguetes

El instinto depredador en los perros

Los perros todavía obtienen patrones de comportamiento propios de su especie, y entre ellos se encuentra el instinto cazador. Incluso los perros que consideramos más mansos de todos lo tienen, ya que es algo inherente a la especie. Este instinto se nota especialmente durante un juego o cuando el perro está observando objetos y seres vivos en movimiento.

Cuando el instinto depredador cambia a agresión depredadora, llega el momento de evaluar el riesgo de la situación. Esto es especialmente relevante si su perro comienza a atacar o lanzarse contra bicicletas, niños, adultos u otros perros.

Pautas a seguir:

básico estricto obediencia es clave. Será necesario aplicar sesiones de modificación de conducta para trabajar la motivación, impulsividad y agresividad del perro. Es importante señalar que este comportamiento siempre será inherente al especies caninases muy importante controlarlo y gestionarlo.

Recomendamos utilizar un arnés y una correa seguros en espacios públicos y nunca permitir que niños o extraños jueguen con el perro, a menos que esté completamente entrenado. En casos graves recomendamos el uso de bozal en lugares públicos.

Un perro con dolor: causa frecuente de agresión

un perro que es sufriendo de dolor A menudo reacciona agresivamente, incluso cuando juega. Si un perro nunca antes ha sido violento y de repente muestra una actitud agresiva, recomendamos atención inmediata. Este comportamiento agresivo se manifiesta si tocamos la zona sensible lo que hace que el perro reaccione negativamente o incluso violentamente.

Pautas a seguir:

Observa a tu perro para ver si sufre algún dolor y te recomendamos acudir a su veterinario para descartar cualquier patología. Si su perro tiene dolor, evite que los niños molesten al canino y permítale un espacio tranquilo y respetado mientras sigue las instrucciones del médico.

¿Por qué mi perro me muerde cuando juego?  - Un perro con dolor- causa frecuente de agresión

Agresión por miedo

El miedo se manifiesta como diferentes desencadenantes en un perro. Cuando un perro se enfrenta a una situación que resulta en miedo, como ruido excesivo o un objeto nuevo, si siente que no puede escapar o evitar el conflicto, su perro se sentirá ansioso y reaccionará. Si notas que tu perro adopta posturas de miedo cuando juegas, puedes encontrarte ante un caso de agresión por miedo.

Pautas a seguir:

El primer paso será identificar el estímulo que provoca el miedo, por ejemplo: un juguete concreto, tu mano en alto, un grito o algo que esté demasiado cerca. Puede llevar algún tiempo identificar qué está causando el miedo, pero una vez que lo identifiques, será más fácil evitarlo y empezar a trabajar progresivamente con un educador.

Instinto maternal

Una perra que acaba de dar a luz y está en proceso de cuidar a sus cachorros será sensible a la presencia de extraños o de sus dueños. Si por ejemplo está con sus cachorros y tú intentas acercarte a ella, incluso para darle cariño o jugar con ella, puede creer que le harás daño a su camada. Esta situación muy probablemente será cuando agresión materna puede ocurrir.

Pautas a seguir:

No es necesario reaccionar inmediatamente después del proceso de parto, este comportamiento protector debe cesar a medida que los cachorros crecen. Sin embargo, si consideras importante acercarte a la camada poco después de que la madre haya dado a luz, debes hacerlo de forma gradual:

  1. Comienza hablando con su voz tranquila a una distancia prudente, permitiendo que tu perro no sienta la necesidad de reaccionar o se ponga excesivamente alerta.
  1. Evitar que personas desconocidas se acerquen o molesten. Lo ideal es que tu perro comprenda que estás intentando protegerlo.
  1. Podrías lanzarle a tu perro algunos premios sabrosos como pollo, queso o salchicha (asegúrate de que lo haga desde lejos)
  1. Comienza a trabajar en acercarte a tu animal lentamente: un paso adelante, un paso atrás mientras continúas usando premios que se lanzan a una distancia segura.
  1. No seas invasivo y ten paciencia. Este ejercicio de aproximación puede tardar días en funcionar, lo más importante es que tu perro lo permita y se sienta tranquilo.
  1. Repite y refuerza siempre, incluso si tu perro ya tolera bastante bien tu presencia.

Por último, te recordamos que el posparto no es el mejor momento para jugar con tu perra, probablemente se negará a jugar porque está dedicando su tiempo y energía a sus cachorros.

¿Por qué mi perro me muerde cuando juego?  - Instinto maternal

Si quieres leer artículos similares a ¿Por qué mi perro me muerde cuando juego? te recomendamos visitar nuestra categoría de Problemas de conducta.

Quizás te interese:  Mi Perro Se Come El árbol De Navidad