Las mariposas no son sólo criaturas hermosas que revolotean por su jardín; También forman parte de varias cadenas alimentarias.
Si bien desempeñan un papel en la polinización, también sirven como fuente de alimento para varios animales de todo el mundo.
10 animales depredadores que comen mariposas
Hemos compilado una lista de animales que comen mariposas, repleta de algunos de los depredadores más temibles que encontrarás en áreas silvestres de todo el mundo.
Desde la mantis religiosa genuinamente mortal hasta la guerra aérea de las libélulas, las mariposas tienen una gran cantidad de animales que deben evitar si no quieren convertirse en su almuerzo.
Mantis religiosa

- Nombre del animal: Mantis religiosa (Mantodea)
- Hábitat: Jardines, bosques y prados
- Dieta: carnívoro
- Método de caza: Depredador de emboscada; espera a que la mariposa se acerque y luego ataca
- IImpacto en la población de mariposas: Moderado; comen una variedad de insectos
- Estado de conservación: Generalmente prosperando
- Dato interesante: Se sabe que la mantis religiosa hembra se come al macho después del apareamiento
Este depredador de emboscada permanece perfectamente quieto, mimetizándose con su entorno. Cuando una mariposa se acerca a una distancia de ataque, utiliza sus veloces reflejos para agarrarla con sus puntiagudas patas delanteras. La mantis puede girar su cabeza 180 grados para vigilar a su presa, por lo que escapar de la captura es un verdadero desafío.
Arañas

- Nombre del animal: Arañas tejedoras de orbes (Araneidae)
- Hábitat: Bosques, jardines y campos.
- Dieta: carnívoro
- Método de caza: Teje una red para atrapar a la mariposa.
- Impacto en la población de mariposas: Moderado; comen una variedad de insectos
- Estado de conservación: prosperando
- Dato interesante: Algunas arañas tejedoras de orbes pueden cambiar su color para mezclarse con su entorno.
Las arañas tejedoras de orbes tejen intrincadas redes hechas de seda pegajosa para atrapar mariposas. Una vez atrapada, la araña se acerca rápidamente para inyectar veneno, inmovilizando a la mariposa. Algunas arañas incluso crean “decoraciones” en sus telas para atraer más presas.
Aves

- Nombre del animal: Petirrojo americano (Turdus migratorio)
- Hábitat: Bosques, jardines y parques.
- Dieta: Omnívoro
- Método de caza: Atrapa mariposas en vuelo o las arranca de las plantas.
- Impacto en la población de mariposas: Moderado; tienen una dieta variada
- Estado de conservación: prosperando
- Dato interesante: Los petirrojos americanos son conocidos por sus hermosas canciones, que pueden incluir hasta 100 frases.
Aves como el petirrojo americano utilizan su aguda vista y su agilidad para atrapar mariposas en vuelo. Pueden lanzarse en picado desde una percha o lanzarse por el aire para atrapar a sus presas.
Murciélagos

- Nombre del animal: Pequeño murciélago marrón (Myotis lucifugo)
- Hábitat: Cuevas, bosques y zonas urbanas
- Dieta: insectívoro
- Método de caza: Utiliza la ecolocalización para localizar y atrapar mariposas durante la noche.
- Impacto en la población de mariposas: Bajo; se alimentan principalmente de otros insectos
- Estado de conservación: En riesgo debido al síndrome de la nariz blanca
- Dato interesante: Estos murciélagos pueden vivir hasta 30 años, bastante tiempo para un mamífero de su tamaño.
Mediante la ecolocalización, los murciélagos emiten sonidos de alta frecuencia que rebotan en los objetos, lo que les ayuda a localizar mariposas por la noche. Una vez que se han concentrado, se abalanzan para atrapar a la mariposa usando las membranas de sus alas o cola. Los murciélagos son uno de los pocos depredadores que pueden cazar mariposas en completa oscuridad.
ranas

- Nombre del animal: rana toro americana (Lithobates catesbeianus)
- Hábitat: Estanques, lagos y marismas de agua dulce
- Dieta: carnívoro
- Método de caza: Espera cerca de la orilla del agua y usa su lengua para atrapar mariposas.
- Impacto en la población de mariposas: Bajo; comen una variedad de presas
- Estado de conservación: prosperando
- Dato interesante: La rana toro americana es la rana más grande de América del Norte y puede pesar nada menos que 1,5 libras.
Ranas como la rana toro americana se sientan pacientemente cerca de la orilla del agua, esperando que una mariposa se acerque a su alcance. Usan sus lenguas largas y pegajosas para atrapar a la mariposa en el aire en una fracción de segundo. La pegajosidad de la lengua asegura que la mariposa no pueda escapar.
lagartos

- Nombre del animal: Anole común (anolis carolinensis)
- Hábitat: Bosques, jardines y zonas urbanas.
- Dieta: insectívoro
- Método de caza: Depredador de emboscada; espera en las ramas u hojas de los árboles para atacar
- Impacto en la población de mariposas: Bajo; comen una variedad de insectos
- Estado de conservación: prosperando
- Dato interesante: Los anolis pueden cambiar el color de su piel según su estado de ánimo, temperatura o humedad.
Los anolis comunes acechan en las ramas u hojas de los árboles, utilizando su capacidad para camuflarse. Cuando una mariposa se acerca, salta con increíble velocidad y precisión. Sus lenguas pegajosas añaden una capa adicional de seguridad al capturar a la presa.
Libélulas

- Nombre del animal: Vendedor ambulante común (aeshna juncea)
- Hábitat: Humedales, estanques y lagos
- Dieta: carnívoro
- Método de caza: Depredador aéreo; atrapa mariposas en el aire
- Impacto en la población de mariposas: Moderado; son hábiles cazadores
- Estado de conservación: Generalmente prosperando
- Dato interesante: Las libélulas existen desde hace 300 millones de años, lo que las convierte en una de las especies de insectos más antiguas.
Estos acróbatas aéreos son expertos en atrapar mariposas en pleno vuelo. Las libélulas pueden volar hasta 30 mph y tienen una maniobrabilidad increíble, lo que les permite superar y capturar mariposas fácilmente. Sus ojos grandes y multifacéticos les dan una visión de casi 360 grados.
hormigas

- Nombre del animal: Hormiga de fuego roja importada (Solenopsis invicta)
- Hábitat: Pastizales, áreas urbanas y campos agrícolas.
- Dieta: Omnívoro
- Método de caza: Ataque grupal; pueden abrumar a una mariposa si aterriza cerca de su nido
- Impacto en la población de mariposas: Bajo; comen una variedad de alimentos
- Estado de conservación: Invasivo en muchas áreas.
- Dato interesante: Las hormigas bravas pueden construir balsas flotantes con sus cuerpos para sobrevivir a las inundaciones.
Las hormigas bravas utilizan una estrategia de ataque grupal para abrumar a una mariposa que aterriza cerca de su nido. Enjambran a la mariposa, usando sus mandíbulas para agarrar y sus aguijones para inyectar veneno. Este esfuerzo grupal garantiza que incluso las mariposas más grandes puedan ser sometidas y eliminadas.
Avispas

- Nombre del animal: Avispa del papel europea (polistes dominala)
- Hábitat: Jardines, prados y bosques
- Dieta: carnívoro
- Método de caza: Depredador aéreo que es poco probable que ataque a mariposas adultas, pero los huevos, larvas y orugas son parte de su dieta.
- Impacto en la población de mariposas: Bajo; cazan principalmente otros insectos
- Estado de conservación: prosperando
- IDato interesante: Las avispas son capaces de reconocimiento facial, lo que les permite identificar a los miembros de la colonia.
Las avispas del papel europeas son cazadoras aéreas, pero consumirán felizmente larvas de mariposas u orugas si se presenta la oportunidad. Usan sus afiladas mandíbulas para agarrar a la víctima, a menudo cortándola en pedazos para transportarla más fácilmente de regreso al nido.
serpientes

- Nombre del animal: Serpiente de liga oriental (Thamnophis sirtalis sirtalis)
- Hábitat: Bosques, pastizales y humedales
- Dieta: carnívoro
- Método de caza: Depredador de emboscada; espera en pasto alto o arbustos
- Impacto en la población de mariposas: Pobre; prefieren otras presas como los roedores
- Estado de conservación: prosperando
- Dato interesante: Las culebras se encuentran entre las pocas especies que dan a luz crías vivas en lugar de poner huevos.
Las serpientes de liga del este utilizan tácticas de emboscada, escondiéndose en la hierba alta o en los arbustos. Cuando una mariposa se acerca, atacan rápidamente para capturarla. Si bien las mariposas no son su principal fuente de alimento, no dejarán pasar una comida fácil si ésta aterriza frente a ellas.
¿Cómo se protegen las mariposas de los depredadores?
Las mariposas pueden parecer presas fáciles, revoloteando sin aparentemente ningún mecanismo de defensa. ¡Pero no te dejes engañar!
Estos delicados insectos tienen algunos trucos en las alas para evadir a los depredadores.
Camuflaje
Las mariposas usan los patrones y colores de sus alas para mezclarse con su entorno. Algunas especies tienen alas que se asemejan a hojas, cortezas o excrementos de pájaros. Los depredadores a menudo pasan por alto las mariposas camufladas y las confunden con algo completamente distinto.
La polilla moteada es un ejemplo clásico, que cambia su coloración para adaptarse a ambientes contaminados.
Mimetismo
Algunas mariposas imitan la apariencia de otras especies más peligrosas o desagradables para disuadir a los depredadores. Los depredadores que han tenido una mala experiencia con la especie imitada normalmente evitarán al imitador.
La mariposa virrey imita a la monarca, que es tóxica para la mayoría de los depredadores y provoca la muerte o enfermedades graves cuando se consume.
Toxicidad
Algunas mariposas son tóxicas y lo anuncian con colores brillantes, advirtiendo a los animales que se mantengan alejados. Los depredadores aprenden a asociar los colores brillantes con mal sabor o efectos nocivos, de forma muy parecida a las coloridas ranas venenosas que se encuentran en muchas selvas de todo el mundo.
Patrones de vuelo
Algunas mariposas tienen patrones de vuelo erráticos, lo que las convierte en objetivos difíciles para los depredadores aéreos. Si bien puede que no disuada a todos los depredadores, hace que la persecución sea más desafiante.
La mariposa Dama Pintada en particular es conocida por su vuelo impredecible, a menudo cambiando de dirección repentinamente.

En conclusión
En el mundo natural, la relación entre depredador y presa es un ballet complejo, y las mariposas no son una excepción.
Pero no son sólo participantes pasivos en esta danza de la supervivencia. Armadas con varios mecanismos de defensa como camuflaje, mimetismo e incluso toxicidad, las mariposas han evolucionado para darse una oportunidad de luchar.
Si bien aquí en Revive a Bee amamos las mariposas, entendemos que los depredadores son cruciales para controlar la población de mariposas.
Esta intrincada interacción es un testimonio de las maravillas de la selección natural y el equilibrio ecológico. Así como nuestro objetivo es proteger a las abejas, comprender la dinámica entre las mariposas y sus depredadores puede ofrecer ideas para preservar la biodiversidad y mantener el delicado equilibrio de nuestros ecosistemas.