Mi Perro Ladra a Todo: Ladridos Excesivos

Al igual que los seres humanos, algunos perros hablan más que otros. Es posible que tengamos un amigo muy hablador que pueda hablar de manera competitiva. Es natural que tengamos algunos perros que hagan lo mismo. Si bien la raza y la genética serán un factor, existen muchas otras razones por las que algunos perros ladran más que otros. También es importante recordar que los perros ladran por una razón. Están tratando de comunicar algo a quienes los rodean. A menudo intentan comunicarse con nosotros, sus guardianes. Aceptar un cierto nivel de ladridos es normal, pero cuando descubres que mi perro ladra a todopuede significar que hay una falla en la comunicación.

En Wiki Animales entendemos la Causas y tratamiento de los ladridos excesivos en perros.. Al hacerlo, destacamos la importancia de comprender la personalidad y el comportamiento de nuestro perro para determinar si sus ladridos son excesivos o simplemente idiosincrásicos.

¿Por qué los perros ladran a todo?

Como se indicó en la introducción, el ladrido es una forma de comunicación. No existe una única razón para que un perro ladre, así como no existe una única razón para que una persona hable. Los ladridos excesivos tendrán algún motivo concreto detrás, motivo que puede deberse a factores internos o externos, así como a una combinación de ambos. Los factores internos están relacionados con su bienestar físico y emocional, mientras que los factores externos están influenciados por su entorno.

Herencia genética

Hay demasiadas personas que excusan o explican el comportamiento de los perros únicamente por su genética. La educación, la socialización e incluso los cuidados básicos son mucho más importantes para determinar el comportamiento y el bienestar de un perro. Dicho esto, el nivel de ladrido de un perro está influenciado por varios factores genéticos. Esto no sólo incluye cómo sonará el ladrido, sino también cuánto ladra y si ladra a todo.

Algunos factores generales en términos de raza y ladridos incluyen el tamaño. Las razas de perros más pequeñas tienden a ser más vocal que los perros más grandes, por ejemplo. Esto se debe en parte a las razas de perros tipo Terrier que se utilizaban tradicionalmente para cazar alimañas y alertar a sus amos con un ladrido al hacerlo.

Aunque no podemos cambiar la genética de un perro, hay algunas cosas que podemos hacer para ayudar a garantizar que sus ladridos no se vuelvan problemáticos:

  • Redirigir este comportamiento: lo primero que debemos hacer es redirigir sus ladridos a situaciones y entornos adecuados. Por ejemplo, realizar varios paseos al día con nuestro perro le permitirá gastar energía, interactuar con otros individuos y expresarse libremente en espacios al aire libre. De esta forma podrán ladrar sin ser una molestia.
  • Educación y entrenamiento: una vez que les hemos mostrado los momentos apropiados en los que pueden ladrar, debemos educarlos para que sepan cuándo ladrar es excesivo o inapropiado. Para ello se requieren diversos factores, entre ellos el entrenamiento, la estimulación cognitiva y el enriquecimiento ambiental, entre otros.

Algunos tutores potenciales pueden tener motivos para no adoptar un perro que habla mucho, como un oído sensible o una situación de vida delicada. Por esta razón, deberían considerar investigar razas de perros que no tiendan a ladrar tanto como otras.

Estrés

El estrés es una de las causas más comunes de ladridos excesivos en los perros. A menudo se relaciona con una estilo de vida sedentario y/o un entorno poco enriquecido. Los perros que no pueden ejercitar su cuerpo y mente a diario suelen acumular mucha tensión. En algún momento tendrán que liberarlo. Es aquí donde pueden surgir diferentes problemas de conducta asociados al estrés y al aburrimiento, entre los que encontramos conductas destructivas y reacciones exageradas como los ladridos excesivos.

Quizás te interese:  Mi Perro Está Comiendo Palitos

Un problema común de ladridos excesivos es cuando tu perro no deja de ladrar mientras no estás en casa. Esto se debe a que se sienten inseguros o incluso aburridos, algo que puede generar estrés en el perro. No sólo necesitarán más interacción, ejercicio y estimulación mental cuando esté cerca, pero deberá asegurarse de que tengan opciones de enriquecimiento para mantener al perro entretenido cuando no esté en casa.

Cambios en la rutina o el entorno.

Algo que también genera mucho estrés en los perros son los bruscos cambios en su entorno y/o rutina. Todos los perros necesitan una rutina constante para sentirse seguros, y algunos perros son más vulnerables que otros al cambio. Estos cambios pueden ser una mudanza a un nuevo hogar, la llegada de otra mascota o incluso algo tan aparentemente benigno como cambiar la comida de su perro.

Si te mudaste recientemente con tu perro o tienes nuevos vecinos a quién le ladra el perro, es posible que observe ladridos excesivos. Los perros ladran a sus vecinos es bastante común ya que no saben quiénes son. Esto es especialmente común en perros conocidos por su capacidad de vigilancia. También es posible que se haya movido a algún lugar con más ruido, por lo que sus ladridos son una respuesta a la sobreestimulación.

Debes tener en cuenta que algunos sentidos de los perros están más desarrollados que los nuestros, por lo que pueden percibir una cantidad casi infinita de sonidos, olores, movimientos y estímulos en general que pasan desapercibidos para los humanos. Cuando crees que tu perro ladra a nada, lo más probable es que esté respondiendo a algún estímulo que no puedes percibir.

Vejez y problemas de salud.

Otra situación en la que un perro ladra mucho es cuando tiene dolor o vulnerabilidad. Esto es común en perros que tienen alguna enfermedad o problema de salud que afecta sus sentidos y/o sistema nervioso. En estos casos, los ladridos pueden intensificarse porque el perro los utiliza para evitar contacto o interacción que pueda hacerle sentir malestar o dolor. Esto se ve cuando un perro ladra a todo de repente o lo hace de forma exagerada.

Otro problema común es el proceso de envejecimiento. Cuando los perros envejecen, su bienestar físico y mental se deteriorará hasta cierto punto. Esto puede llevar a dolor físico, pero el deterioro neurológico puede hacer que el perro se confunda más fácilmente. En estos casos, los ladridos excesivos pueden ser síntoma de algún trastorno neurológico en los perros. En cualquier caso, llevar al perro a un veterinario para que lo evalúe y determine cómo podemos tratar el trastorno o mantener una buena calidad de vida en general.

llamada de atención

La naturaleza de la relación de un perro con su tutor tiene una gran influencia en su comportamiento general. Por esta razón, los problemas con su comportamiento, como los ladridos excesivos, pueden estar relacionados con la relación que tiene contigo.

Quizás te interese:  Los 5 Juguetes Que Más Aman Los Gatos

Si un perro te despierta regularmente ladrando, puede tener algunas connotaciones positivas. Puede significar que están emocionados de verte y quieren pasar tiempo contigo. Sin embargo, incluso en este caso, significa que hay una problema. Los perros necesitan una rutina, pero también aprenden a respetarla. Si no los ha educado para que sepan cuándo es apropiado y cuándo no ladrar, esto puede generar problemas para ladrar.

Además, los perros poco estimulados se aburren. Esto puede hacer que agitado y suplicar estimulación. Si no pasas suficiente tiempo interactuando con tu perro, te lo harán saber. Ladrar fuera de la puerta de tu habitación para despertarte es sólo un comportamiento que pueden realizar los perros con estimulación insuficiente. Además, si tenemos un horario de sueño errático puede provocar que el perro se sienta confundido e incluso inseguro sobre de dónde vendrá su próxima comida.

entrenamiento inadecuado

Un entrenamiento inadecuado es mucho más común de lo que imaginas. Muchos tutores de perros acaban reforzando inconscientemente determinadas conductas en sus perros, sobre todo cuando aún son cachorros. Hablando concretamente de ladridos, suele ocurrir que los tutores ofrecen comida, golosinas, juguetes u otro tipo de premios cuando sus perros empiezan a ladrar de forma muy intensa para que dejen de hacerlo.

Si bien esto puede tener un efecto inmediato y el tutor puede lograr que el perro deje de ladrar porque está distraído con algo que le gusta, el resultado a largo plazo es un efecto sistemático. refuerzo de este comportamiento. En consecuencia, el perro asimila la idea de que debe ladrar cada vez que quiere algo o quiere atención de su tutor.

Cómo hacer que un perro deje de ladrar a todo

Es necesario prestar atención a los ladridos excesivos. en contexto. Hay una diferencia entre un perro que ladra a todo y que ladra a un estímulo específico. Por ejemplo, algunos perros pueden ladrar cuando se utiliza la aspiradora. Esto no quiere decir que tengan un problema de ladridos excesivos. Significa que no les gusta el limpiador y no debemos usarlo cuando están cerca.

En términos generales, lo siguiente puede ayudar a que un perro deje de ladrar a todo y reducir sus ladridos a un nivel apropiado:

  • Promover un ambiente tranquilo.: un hogar tranquilo anima al perro a estar también en paz. Este es el caso si el perro está sobreestimulado regularmente, pero no será de gran ayuda si el motivo por el que ladra a todo es patológico.
  • Socialización: especialmente cuando son cachorros, la socialización adecuada es primordial. Sin él, es casi seguro que desarrollarán problemas de conducta. Esto no sólo significa que ladra mucho, sino que puede provocar agresión. Socializar tanto a cachorros como a perros adultos requiere que respondan adecuadamente a los estímulos de su entorno. Por ejemplo, si no socializamos a un cachorro con paseos habituales, puede que ladre a las bicicletas o a los coches que pasan porque no entiende que no suponen ningún peligro.
  • Adapta tu hogar a las necesidades del perro: prepara un ambiente donde tu mejor amigo se sienta cómodo y seguro para descansar, jugar y alimentarse. Invierte también en enriquecimiento ambiental para perros para optimizar su estimulación física y mental, y no dejes de reservar tiempo para jugar con tu amigo peludo y darle el cariño que se merece.
  • Ejercicio regular: pasee a su perro al menos 2-3 veces al día y, si es necesario, considere iniciarle un deporte canino. Esto puede incluir canicross o entrenamiento de agilidad canina. Esto les ayudará a gastar energía de forma saludable, mejorar su salud física y desarrollar sus capacidades cognitivas. Todos estos son útiles para evitar que un perro ladre a todo.
  • Refuerzo positivo: utilizar refuerzo positivo para enseñarle a tu perro las conductas que favorecen una buena convivencia le ayudará a comprender mejor cuándo es y no es inadecuado ladrar. Regañar e incluso usar violencia física puede funcionar en el momento (aunque no necesariamente), pero las repercusiones a largo plazo serán problemas de conducta y será contraproducente para el entrenamiento.
  • Consistencia: no fomentes en un cachorro comportamientos que no quieras que se vean reflejados en el comportamiento de un perro adulto. No ofrezcas recompensas a cambio de que tu perro deje de ladrar si no quieres que recurra a ladrar cada vez que quiera algo. Esto se debe a que habrán interiorizado los ladridos como algo que les da un gusto.
  • Medicina Preventiva: la mejor manera de prevenir enfermedades y problemas de salud que pueden afectar el comportamiento y la calidad de vida de tu mejor amigo. Asegúrate de mantener actualizados sus calendarios de vacunación y desparasitación. Procura llevarlo al veterinario al menos una vez al año para un chequeo de salud.

Quizás te interese:  ¿A Los Perros Les Gustan Los Besos?

Qué hacer si tu perro le ladra a todo

Todas las pautas que vimos arriba te ayudarán evitar que tu perro ladre mucho. Habrás notado que la solución más recomendada depende fundamentalmente de identificar la causa de los ladridos excesivos. Lo primero que debemos hacer es plantearnos un problema de salud física, así que llevarlo al veterinario si de repente ha empezado a ladrarle a todo. El veterinario los examinará y les brindará tratamiento si hay algún problema.

Si están sanos, debemos averiguar si hay algún estímulo concreto que les moleste. Revise nuestra casa y sea considerado con cualquier cambio que hayamos realizado recientemente. Por ejemplo, si tienes adoptó un nuevo perro, entonces es probable que sus ladridos excesivos estén relacionados, incluso si no le ladran directamente al perro. En este caso, tendrás que encontrar formas de asegurarte de que los dos perros se lleven bien.

También necesitaremos comprobar nuestros propios comportamientos y ver si falta algún aspecto de nuestra atención. Por ejemplo, debemos comprobar su dieta para asegurarnos de que se esté alimentando correctamente o comprobar que le estamos proporcionando suficiente ejercicio.

Por último, el ladrido de un perro puede estar relacionado con su actividad reproductiva. Las perras en celo o los perros machos que detectan hembras en celo pueden ladrar para intentar copular. Esterilizar y castrar al perro puede ayudar a reducir los ladridos molestos, entre muchos otros beneficios. Lo mejor es asegurarse de que el perro esté castrado antes de que alcance la madurez sexual.

Obtenga más información con nuestro artículo sobre los beneficios de castrar a un perro.

Si quieres leer artículos similares a Mi perro ladra a todo: ladridos excesivos te recomendamos visitar nuestra categoría de Problemas de conducta.