No todos los perros tienen la misma sensibilidad al ruido. Algunos pueden dormir durante una tormenta y otros se agitarán ante el menor sonido. Su reacción dependerá de varios factores, pero hay algunos sonidos que tienen más probabilidades de perturbar su paz que otros. Especialmente en zonas urbanas urbanizadas, nuestros vecinos pueden ser un sonido común que lleve a nuestro perro a ladrar. Si esto el ladrido es constante o intenso, puede resultar molesto y provocar quejas. Esto puede incluso convertirse en un problema legal si las molestias continúan.
Saber cómo hacer que mi perro deje de ladrar a los vecinos, necesitamos saber las razones detrás del comportamiento. En Wiki Animales te explicamos por qué mi perro ladra a los vecinos y te damos pasos prácticos para prevenir este comportamiento en el futuro.
¿Por qué mi perro ladra a los vecinos?
Si bien podemos asociar los ladridos molestos con ciertas razas, esta no es la razón más importante por la que su perro ladra a los vecinos. No existe una explicación universal para este comportamiento, pero las siguientes son las Razones más comunes por las que los perros ladran a los vecinos:
- Alarma: muchos perros alertan a su grupo social mediante el ladrido cuando perciben un ruido amenazador. Desafortunadamente, pueden percibir a los vecinos como una amenaza, incluso si simplemente se dedican a sus actividades habituales. En este caso, los ladridos suelen ser breves e intensos. A menudo se detiene cuando los guardianes vienen a investigar el origen del sonido o a hacerle saber al animal que no hay peligro.
- Guardia: cuando el animal siente que extraños se acercan a su hogar, puede ponerse alerta y ladrar para mantener alejados a los intrusos. Este comportamiento se observa a menudo en perros con acceso a terrazas o jardines. Ladran o gruñen cuando ven o escuchan a la gente pasar por la propiedad. La territorialidad es un rasgo de comportamiento que está influenciado por la genética del animal, sus experiencias tempranas y el nivel de educación que recibe. No todos los perros presentan este comportamiento defensivo.
- cambio de ambiente: los perros requieren rutina y un hogar estable. Aunque algunos perros pueden adaptarse fácilmente a un nuevo entorno, otros pueden tener serias dificultades. Esto es común en perros que anteriormente vivían en zonas rurales o tranquilas y que luego se trasladan a un espacio muy poblado. Como no están acostumbrados a vivir con ruido, pueden ladrar ante casi cualquier sonido, incluido el de los vecinos. Tienen miedo o simplemente curiosidad cuando se exponen a nuevos estímulos.
- Miedo o trauma: en gran medida, las experiencias previas de un perro determinan su comportamiento ante determinados estímulos. Por ejemplo, los perros que han sufrido un trauma a manos de sus tutores anteriores pueden haberse asustado cuando se acercaron. Cuando escuchan a un vecino afuera, les puede provocar el mismo miedo. Los perros que han sido abandonados, maltratados o descuidados tienen más probabilidades de ladrar a sus vecinos.
- Mala socialización: el periodo de socialización de los perros se da cuando son cachorros, pero requieren cierto nivel de socialización a lo largo de su vida. Durante las etapas iniciales, los cachorros aprenden a interactuar con otros perros, personas y entornos. No sólo aprenden cómo comportarse, sino que aprenden cuándo deben y cuándo no deben tener miedo. Es posible que los perros que no han sido socializados adecuadamente no sepan que sus vecinos no representan una amenaza.
- Mala educación: similar a la socialización, si un perro no se educa correctamente y no se le proporcionan límites adecuados, es más probable que ladre a los vecinos. No significa necesariamente que tengan miedo o miedo de ellos. Es posible que simplemente quieran jugar o recibir atención, pero no han aprendido que ladrar en este caso es inapropiado.
- Expectativas creadas por el aprendizaje: los perros aprenden en gran medida a través de la asociación. Un estímulo particular puede desencadenar una emoción y un comportamiento específico en el perro porque lo ha asociado con un evento, ya sea positivo o negativo. Por ejemplo, el perro puede haber asociado el sonido del ascensor o el sonido de las llaves en una puerta con la llegada de sus tutores. Como consecuencia, ladran de emoción cada vez que estos sonidos, incluso si es un vecino el que pasa.
Es importante distinguir entre un perro que siempre ladra a los vecinos y uno que recién empieza a hacerlo. de repente. En este último caso, podría haber una razón física para sus ladridos. Es posible que estén intentando alertar a alguien sobre el hecho de que siente dolor. Por este motivo, siempre debemos acudir al veterinario para descartar una posible causa patológica de este comportamiento.
También necesitamos ver la distinción entre un perro que ladra a los vecinos y estos a la familia. Conoce las causas de esto último con nuestro artículo sobre por qué mi perro me ladra.
¿Qué pasa cuando mi perro ladra a los vecinos?
Hay varios factores que determinan lo que sucede cuando un perro ladra a los vecinos. Por ejemplo, si vivimos en un apartamento con paredes finas, los ladridos probablemente sean más molestos que si nuestros vecinos viven en una propiedad separada. Si un perro solo ladra por un corto tiempo cuando ve vecinos, es diferente de un perro que ladra incesantemente incluso cuando los vecinos no son visibles.
Si tienes una buena relación con tu vecino y este puede tolerar ladridos esporádicos, puede que no sea un problema. Cuando el perro ladra fuerte por la noche y perturba la tranquilidad del vecino, puede causar graves problemas. Dependerá de su autoridad local, pero la mayoría de las áreas tendrán leyes contra los ladridos molestos. Probablemente habrá un sistema de quejas que eventualmente conducirá a una audiencia que puede revocar la licencia de tutor e impedir la propiedad por un período de tiempo determinado.(1).
Su perro ladrando a los vecinos puede provocar problemas personales que dificulten la vida de todas las partes. Mucho de esto depende de la alusiones personales y estilos de vida de los involucrados. Aunque algunos pueden ser más comprensivos que otros, los ladridos molestos son un problema que siempre será necesario abordar.
Evitar que un perro ladre a los vecinos
El mejor curso de acción ante los ladridos molestos a los vecinos es evitar que sucedan en primer lugar. Esto comienza cuando son un cachorro con socialización adecuada. Durante sus primeros meses de vida, los cachorros tienen una enorme capacidad de aprendizaje. De su madre y sus hermanos, aprenden a interactuar con los demás y a desarrollar las habilidades que desarrollarán más adelante en la vida. Una vez adoptado por un tutor, este aprendizaje deberá continuar.
La socialización requiere que el perro joven se acostumbre a otros animales, personas y entornos. Especialmente si vivimos en una zona densamente poblada, deben ser conscientes de que el ruido es un aspecto cotidiano de la vida. No deben asustarse cuando escuchan a los niños jugar, la música, las discusiones, los pasos en el camino de entrada o cualquiera de los ruidos que puedan hacer nuestros vecinos. Esto requiere refuerzo positivo asociar estos estímulos como algo no amenazante.
También es importante asegurarse de que el perro tenga cubiertas todas sus necesidades básicas. Si se les descuida, pueden desarrollar graves problemas de conducta, incluidos ladridos molestos. Satisfaciendo sus necesidades físicas y emocionales, además de establecer una rutina doméstica saludable, podemos ayudar a evitar que un perro ladre a los vecinos.
Los perros pierden cierta capacidad de aprendizaje a medida que maduran, pero esto no significa que no puedan adaptarse cuando sean adultos. De hecho, es importante que reforcemos su aprendizaje y educación A lo largo de sus vidas. Los perros adultos tienen patrones de comportamiento más estables, por lo que la modificación del comportamiento puede ser más complicada. En la siguiente sección, analizamos los mejores métodos para evitar que mi perro ladre a los vecinos.
Obtenga más información con nuestra guía para socializar a un perro adulto.
Cómo hacer que mi perro deje de ladrar a los vecinos
Lo primero que debemos hacer a la hora de saber cómo evitar que mi perro ladre a los vecinos es identificar la causa de este comportamiento. Esto suele ser más fácil decirlo que hacerlo, especialmente si adoptamos al perro cuando era adulto. Necesitamos observar sus comportamientos cuidadosamente y monitorear su lenguaje corporal cuando ladrarle a un vecino. De esta forma podemos intentar determinar si el perro tiene miedo, curiosidad o alegría.
Si tu perro ladra cuando no estás en casa, puede resultarle difícil monitorear su comportamiento. Esto es común en perros que sufren ansiedad por separación. Es posible que no se dé cuenta de que están ladrando a los vecinos hasta que presenten una queja. Por este motivo, es posible que necesites configurar una cámara para grabar sus acciones mientras no estás ausente.
También debemos recordar que algunas razas fueron criadas específicamente para ser Perros guardianes. Es más probable que ladren y perciban intrusos que otros, por lo que es importante que tengamos esto en cuenta durante el entrenamiento. Dicho esto, cada perro es único y tiene sus propias necesidades individuales. En general las mejores formas de evitar que un perro ladre a los vecinos son las siguientes:
- Utilice grabaciones para simular la situación real.: puedes empezar a acostumbrar a tu perro al ruido de los vecinos sin tener que esperar a que se produzca la situación real. Utiliza vídeos o grabaciones donde puedas escuchar el sonido de un ascensor, pasos, risas o gritos de niños, sonido de campanas, etc. Reprodúcelos delante del perro para ayudar a asociarlos como sonidos neutros.
- Crea asociaciones positivas: ya sea simulando el sonido de los vecinos o cuando realmente aparecen, llama rápidamente la atención de tu perro. Juega con ellos, dales algo de cariño o incluso regálales un premio cuando no estén ladrando. Esto les ayudará a asociar el no ladrar con algo positivo. Por el contrario, si utiliza refuerzo positivo cuando ladra, probablemente empeorará las cosas.
- Discute el problema con tus vecinos.: si notas que tu perro se pone nervioso, se asusta o reacciona de forma inapropiada cuando ve a un vecino en particular, es posible que haya creado una asociación negativa con esta persona. Esto lo podemos ver si el perro ladra a unas personas y a otras no. Si tiene una buena relación con su vecino, puede sugerirle que interactúe con el perro en un ambiente controlado para que pueda establecer una asociación positiva. No debemos hacer esto si el perro es agresivo.
- Proporcionar un entorno enriquecido.: asegúrese de satisfacer las necesidades físicas, sociales y psicológicas de su perro a diario. Esto incluye crear un entorno adecuado en el que puedan sentirse seguros. Esta sensación de seguridad probablemente reducirá los ladridos molestos porque sus vecinos no los amenazarán tanto. Este enriquecimiento ambiental puede incluir juguetes, juegos de inteligencia e incluso feromonas sintéticas para ayudarles a sentirse tranquilos en casa.
- Trabaja el vínculo con tu perro: la confianza mutua es esencial en la relación entre un perro y su tutor. Si el animal confía en ti, se sentirá seguro a tu alrededor y estará más tranquilo cuando escuche ruidos extraños. En muchos casos, no sentirán la necesidad de ladrar para avisar de un peligro o ahuyentar a un posible intruso.
Hay muchos estímulos auditivos diferentes que pueden provocar ladridos molestos. Conozca otro problema común con nuestro artículo sobre cómo evitar que un perro ladre en la puerta.
Si quieres leer artículos similares a Mi perro ladra a los vecinos te recomendamos visitar nuestra categoría de Problemas de conducta.
1. Servicios para animales de Los Ángeles. (Dakota del Norte). Ladridos molestos. Obtenido de:
https://www.laanimalservices.com/laws-policies/nuisance-barking/