Mi Perro Tiene Hongos en Las Patas: Causas Y Tratamiento

Aunque las patas de un perro están protegidas por una capa de tejido queratinizado, aún es posible que desarrollen una micosis. De hecho, debido al mayor contacto que tienen las patas del perro con diversas superficies, son una de las partes del cuerpo que más comúnmente están expuestas a los hongos. La tiña y las infecciones por hongos son los tipos más comunes de infecciones por hongos que afectan las patas de un perro. Estos comúnmente se deben a hongos que se encuentran en los géneros microsporo, Malassezia y Tricófito. Algunas de estas infecciones pueden transmitirse a los humanos.

En Wiki Animales analizamos qué sucede cuando mi perro tiene hongos en las patas. Analizamos las causas, los síntomas y el tratamiento de las infecciones por hongos en las patas de un perro, así como lo que podemos hacer para prevenirlas en el futuro.

Causas de los hongos en las almohadillas plantares de los perros

Aunque una infección por hongos es causada por un hongo que pertenece a varias especies de hongos, existen ciertos factores que pueden predisponer a un perro a dicha infección. Ciertas partes del cuerpo de un perro pueden verse afectadas de forma diferente, pero existen ciertos factores determinantes en cuanto a la infección por hongos en las patas de un perro:

Humedad excesiva

En términos generales, los hongos necesitan una temperatura cálida y humedad para crecer y proliferar. Un factor de riesgo común que puede predisponer a los perros a sufrir hongos en las patas es la humedad excesiva en las patas. Incluso si no llueve mucho, sacar al perro a pasear donde hay charcos y otras manchas de agua significa que muchas veces son la parte del cuerpo que más se moja.

Una de las mejores formas de garantizar que su perro no desarrolle hongos en las patas es protegerlo después de mojarse. Por esta razón, es importante asegurarse de secar adecuadamente las patas de su perro después de bañarse o cuando camina en un clima húmedo. Esto se puede hacer simplemente con una toalla, pero puedes aprender más sobre este proceso con nuestra guía para limpiar las patas de un perro después de caminar.

Propagación de otras infecciones por hongos

Otro factor que predispone a los perros a las infecciones por hongos en las almohadillas de las patas es no tratarlas cuando ocurren en otras partes del cuerpo. Comúnmente conocido como tiña en perros, las dermatofitosis son infecciones fúngicas que afectan especialmente a los tejidos queratinizados. Estos incluyen piel, cabello, uñas y almohadillas para los pies. Aunque no suelen provocar picor en las fases iniciales, pueden volverse irritantes a medida que avanzan.

Cuando el perro se rasca áreas con otras infecciones por hongos, puede provocar que las esporas de hongos se propaguen. Dado que la piel de las almohadillas es más visible que las áreas cubiertas de pelo, es posible que primero notes la infección de las almohadillas aunque haya comenzado en otra parte del cuerpo. También puedes observar al perro morderse las patas debido a la sensación de picazón.

Infecciones secundarias

Las almohadillas de los pies son estructuras especialmente propensas a sufrir lesiones. Al estar en contacto directo y continuo con el suelo, es habitual que aparezcan grietas, heridas o úlceras. Suelen ser causadas por cuerpos extraños como vidrios rotos, virutas de metal o palos afilados que penetran en la carne.

Si estas lesiones no se tratan adecuadamente desinfectado y protegido, a menudo se contaminan al estar en contacto directo con el medio ambiente. Estas infecciones secundarias pueden ser causadas por diversos microorganismos, incluidos los hongos. Las infecciones bacterianas también son un problema común en las almohadillas de las patas de los perros.

Inmunosupresión

La inmunosupresión es un estado de defensa disminuida contra diversos patógenos debido a una sistema inmunológico debilitado. Cuando un hongo como la tiña o una candidiasis entra en contacto con las patas del perro, es más probable que desarrolle una infección si sus defensas inmunes están bajas. Esto ocurre cuando el perro tiene una enfermedad inmunomediada, así como cuando es muy joven o muy anciano.

Obtenga más información sobre cómo se pueden dañar las patas de un perro con nuestro artículo sobre la anatomía de las almohadillas de las patas de los perros.

Síntomas de hongos en las patas de los perros

Cuando un perro ha estado expuesto a hongos en las patas y ha desarrollado una infección, el sistema inmunológico de su cuerpo intentará destruirla. Al hacerlo, desarrollarán diversos síntomas. Algunos son el resultado directo de la infección y otros son comportamientos secundarios que ocurren como reacción. Una vez avanzado, es común ver las patas del perro enrojecidas e hinchadas. El Síntomas más comunes de hongos en los pies de los perros. incluir:

  • piel inflamada
  • Enrojecimiento
  • Engrosamiento de la piel de las almohadillas de las patas.
  • picazón
  • Frotar o masticar las patas
  • Descamación de la piel
  • Piel rasgada
  • Secreción purulenta
  • Calor
  • olor a humedad

Muchos de los síntomas de los hongos en las patas de los perros son similares a los de las infecciones bacterianas. Aunque las infecciones bacterianas pueden oler con el tiempo, es común que una infección por hongos cause una infección específica. olor a humedad. En estos últimos casos, es común que las patas del perro huelan a fritos.

No todos los hongos en las patas de los perros provocarán lesiones en la piel donde las patas del perro se hinchan. En muchos casos, la piel se vuelve escamosa y agrietada, lo que hace que las patas del perro luzcan secas y ásperas. Todavía es posible el micosis se desarrollará aún más, especialmente si el sistema inmunológico del perro está debilitado por cualquier motivo.

Diagnóstico de hongos en las almohadillas plantares de los perros.

Ahora que conocemos las causas y los factores predisponentes de una infección por hongos en las patas de un perro, deberíamos observar cómo se diagnostica esta afección. Además de observar los síntomas antes mencionados, podemos considerar los siguientes:

  • Lesiones: la aparición de lesiones en las almohadillas o en los espacios interdigitales puede hacernos sospechar de una infección por hongos. La pérdida de pelo (alopecia) en perros de la zona distal de la pierna también puede ser indicativa.
  • lámpara de madera: la lámpara de madera es una luz ultravioleta, también conocida como luz negra. Se utiliza para detectar ciertas especies de hongos, incluidos microsporum canis que causa la tiña. No todos los tipos de hongos en las patas de los perros aparecerán con fluorescencia, por lo que no descarta por completo la infección por hongos.
  • Cultura: para saber con seguridad el microorganismo causante de la infección es necesario tomar una muestra del tejido y realizar un cultivo. Sólo así sabremos qué microorganismo interviene en el proceso.

Como puede ver, el diagnóstico de infección por hongos en las patas de un perro requiere equipo especializado. Ésta es una de las razones por las que es tan importante acudir a un veterinario. Podrán diferenciarla de otros tipos de infección, como la pododermatitis en perros, y proporcionar el tratamiento adecuado según el tipo de hongo presente.

Tratamiento de hongos en los pies de los perros.

Una vez determinado el diagnóstico, es el veterinario quien determinará el mejor tratamiento. Independientemente de la causa exacta de la infección por hongos, se requerirá el siguiente tratamiento:

  • Establecer un terapia antifúngica (tópico y/o sistémico) que sea eficaz contra el hongo específico responsable de la infección. Los antifúngicos sistémicos resuelven la infección en menos tiempo que los preparados tópicos, aunque estos últimos son útiles para minimizar la contaminación ambiental. Este tratamiento siempre debe ser prescrito por un profesional veterinario.
  • Mantenga el área lo más limpia y seca posible para promover la curación de la infección. Tendremos especial cuidado al pasear al perro, especialmente si siente dolor.

Además de controlar la infección en el animal, es necesario prevenir la propagación del hongo al medio ambiente. Estos animales pueden ser una fuente de contagio tanto para otros animales como para las personas, ya que los hongos en las patas pueden ser una enfermedad zoonótica en los perros.

  • Si el perro infectado vive con otros animales, sepáralos de individuos sanos hasta su resolución.
  • Desinfectar rutinariamente el ambiente con lejía (dilución 1:10), hasta finalizar el tratamiento antifúngico del animal. Asimismo, todos los objetos susceptibles de estas contaminaciones (cepillos, juguetes, etc.) deberán desinfectarse con lejía o productos adecuados. productos de limpieza enzimáticos.
  • Mantener buenas medidas de higiene como el lavado frecuente de manos o el uso de guantes desechables al aplicar el tratamiento antifúngico al animal.

Es posible que el perro necesite tratamientos para combatir cualquier infección bacteriana secundaria que se produzca. Dado que el bienestar de un perro está fuertemente relacionado con el ejercicio y el movimiento, es vital que mantengamos nuestra patas de perro en buen estado y tratar cualquier problema lo antes posible.

Obtenga más información sobre el tratamiento específico con nuestro artículo sobre cómo tratar la lesión en la almohadilla de la pata de un perro.

Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.

Si quieres leer artículos similares a Mi perro tiene hongos en las patas: causas y tratamiento te recomendamos visitar nuestra categoría de Enfermedades Infecciosas.

Bibliografía
  • Consejo Europeo para el Control de Parasitosis en Animales de Compañía. (2015). Control de micosis superficiales en perros y gatos . Guía ESCCAP nº2.