Desafortunadamente, el mal manejo de los pitbull por parte de algunos dueños de perros ha provocado que los perros pitbull y sus compañeros sufran una mala reputación injustificada en todo el mundo. Si bien es cierto que herencia genética Sí influye en el temperamento de un perro, su comportamiento dependerá fundamentalmente de su educación, socialización y el entorno que le rodea.
Por tanto, no procede hablar de razas agresivas o peligrosas, ya que agresión no es un característica inherente o exclusivo de determinadas razas. De hecho, se trata de un problema de conducta grave que debe tratarse adecuadamente para preservar la seguridad del perro y de quienes lo rodean.
Si tu perro pitbull se está volviendo agresivo, no debes creer en los 10 falsos mitos sobre un pitbull y otras responsabilidades que acompañan a estos perros. Los perros son muy inteligentes y pueden aprender a relacionarse positivamente con las personas, con otros animales y con su propio entorno. Sin embargo, es importante ser consciente de algunos aspectos clave de su rutina y educación para evitar que estas conductas permanezcan o aumenten. En este artículo de Wiki Animales pretendemos contarte ¿Por qué tu Pit Bull se está volviendo agresivo? y qué puedes hacer para detenerlo.
Medidas legales para la tenencia responsable de perros Potencialmente Peligrosos
Los perros pitbull (pitbull terrier americano) tienen cuerpos muy fuertes, con estructuras musculares muy desarrolladas y mandíbulas extremadamente poderosas. A causa de estos características morfológicasestán catalogados como raza potencialmente peligrosa en la mayoría de países, como por ejemplo la PPP (Perros potencialmente peligrosos en España) y la ley británica de perros peligrosos de 1991.
Aunque la fuerza y el aspecto físico no son determinantes del carácter en ningún animal, lo cierto es que debemos adoptar medidas preventivas para garantizar la posesión legal y segura de estos en la lista negra Razas de perros peligrosas. Estas medidas de prevención son especialmente importantes cuando se habla de problemas de agresión.
Por eso, aunque tu Pit Bull sea muy sociable y amable contigo, recuerda cumplir con las normas legales a la hora de pasear con tu perro. Dependiendo del país las reglas pueden diferir. En España por ejemplo, según el PPP, los pitbulls siempre tienen que llevar bozal y correa (si es extensible, que no supere los 2m de longitud) en los espacios públicos. Cuando se trata de razas peligrosas, hay muchos detalles que es necesario comprender. Si aún no los conoces todos te recomendamos que consultes el Regulaciones de perros potencialmente peligrosos. en tu país y en otros.
¿Por qué mi Pit Bull es agresivo?
Mucha gente se pregunta si un Pit Bull es un perro peligroso debido a los alarmantes hechos que han aparecido en los medios. Como ya hemos mencionado, este agresión No está completamente separado de la genética, pero en la mayoría de los casos se debe a:
- falta de educación suficiente
- falta de socialización
- Experiencias vividas en el pasado (incluido el trauma)
- patologías
Ampliaremos cada uno de estos en las siguientes secciones, sin embargo, es importante resaltar primero que un Pit Bull es un perro muy inteligente y sorprendentemente sensible. Esta raza muestra una gran devoción y cariño hacia sus familiares, especialmente a los hijos de su familia.
Sin embargo, también es cierto que un pitbull puede ser considerado peligroso cuando presenta conductas agresivas. Esto también se debe a su increíble fuerza, mandíbula y gran resistencia física. Esto, sin embargo, no es un hecho exclusivo de esta raza, sino que se aplica a cualquier perro agresivo que represente un peligro potencial para él mismo, otros perros y personas de su entorno.
¿Te preguntas por qué tu pitbull se está volviendo agresivo? La agresión en los perros puede deberse a muchas causas y no existe una explicación única de por qué se puede desarrollar un pitbull. comportamiento agresivo. Por eso, es fundamental conocer la rutina de tu pitbull. Esta conciencia ayudará a identificar la explicación de este cambio de comportamiento y ayudará a saber qué hacer en esta situación.
¿Qué hacer con un pitbull agresivo?
Si tu pitbull es agresivo con otros perros o con las personas, es vital que no ignores este comportamiento ni dejes el tratamiento para más adelante. Si no se consulta la situación inmediatamente, puede que sea demasiado tarde para controlarla eficazmente: la agresividad es un problema grave. problema de conducta que debe ser tratado con prontitud. De hecho, conviene abordarlo desde el primer momento en que se note algún signo, aunque sea leve.
De hecho, es importante empezar a entrenar a tu perro desde que es un cachorro. Todos los cachorros, especialmente los de pitbull, deben recibir una formación adecuada en socialización y manejo adecuado. Sugerimos utilizar siempre refuerzo positivo, ya que esta forma de entrenamiento ha demostrado ser muy exitosa.
Causas patológicas: por qué tu pitbull puede ser agresivo
Algunas patologías y/o problemas hormonales pueden explicar por qué un pitbull se está volviendo agresivo. Estas enfermedades afectan directamente el comportamiento del perro y promueven un desarrollo agresivo. Un ejemplo bastante común de esto sería el hipotiroidismo canino. Esta enfermedad se puede detectar con una sencilla prueba veterinaria.
Un perro puede aparecer y actuar. agresivo cuando experimenta altos niveles de dolor o debilidad. Por tanto, si tu pitbull presenta alguna alteración repentina de comportamiento, no dudes en acudir inmediatamente a tu veterinario. Un veterinario podrá analizar el estado de salud del perro y descartar posibles causas patológicas.
Además, debemos destacar que ofrecer una adecuada medicina preventiva a tu perro es fundamental para evitar todo tipo de enfermedades y problemas de conducta. Por eso, recuerda visitar a tu veterinario cada 6 meses y respetar la conducta de tu animal. calendarios de vacunación y desparasitación.
Entrenamiento y socialización para evitar un pitbull agresivo
Uno de los principales temores de las personas que adoptan un pitbull es que su perro pueda ser agresivo con otros animales. La convivencia de los pitbulls con otros perros dependerá fundamentalmente de su educación y socialización. Educación y socialización. son los pilares del buen comportamiento en los perros. La educación de los perros cachorros pitbull debe comenzar en el momento exacto en que llegan a su nuevo hogar. Sin embargo, es necesario respetar su edad óptima de destete. Desde su infancia necesitarás transmitirle unas normas básicas que quieres que tu perro respete durante toda su vida, para no tener que corregir malos comportamientos cuando sea adulto.
Una vez que un cachorro haya completado su calendario de vacunación y pueda empezar a pasear, podrás empezar a dedicarte exclusivamente a la socialización del perro. Si has decidido adoptar un perro pitbull adulto, debes saber que también es posible realizar la socialización de un perro adulto, aunque será un proceso mucho más largo y completo. Cuando se entrena a un perro adulto, a menudo también se requiere supervisión y guía por parte de Especialista en modificación de conducta canina.
Independientemente de la edad del perro, debes recordar la importancia de refuerzo positivo como forma de reconocimiento y estimulación para el aprendizaje. Los castigos físicos, las conductas violentas y el uso de accesorios como estranguladores o collares antiladrid pueden dañar a un animal. Este dolor intencionado también puede resultar contraproducente en su educación. Al someter a un perro a situaciones de alto estrés, así como de maltrato físico y/o emocional, se favorece el desarrollo de conductas agresivas y puede dañar el bienestar emocional del animal.
Rutina de ejercicios recomendada para pitbulls
Un pitbull tiene mucha energía y debe aprender a canalizarla de forma positiva para poder mantener un temperamento equilibrado. Una rutina sedentaria es peligrosa y muy perjudicial para la salud física y mental de estos perros. Un pitbull que no practica suficiente actividad física puede desarrollar numerosos problemas de conducta y de salud como obesidad y displaxia de codo o cadera. Al no ejercer su energía, un perro puede acumular ansiedad y muchas veces mostrará varios síntomas de estrés. Entre estos síntomas se encuentran agresividad, hiperactividad o comportamiento repetitivo.
Por lo tanto, asegúrese siempre de que su pitbull esté recibiendo la cantidad adecuada de actividad física que necesita. También es posible que desees considerar la posibilidad de iniciar a tu perro en un deporte canino.
Enséñale a tu pitbull a inhibir la mordida y a soltar objetos
Otro mito sobre razas peligrosas es que los juegos de tira y afloja pueden fomentar conductas agresivas, como morder a las personas y a otros perros. ¡Nada más lejos de la verdad! De hecho, es necesario trabajar en la inhibición de las mordeduras de un pitbull y enseñarle a soltar objetos. Es importante señalar que los pitbulls son perros que necesitan mordisquear, por lo que evitar estos juegos y no proporcionarles juguetes fomenta conductas no deseadas (no siempre relacionadas con la agresión) como destructividad.
El riesgo en los juegos, como el tira y afloja, aparece cuando no los jugamos correctamente. Es importante asegurarse de que su mano esté fuera del camino de la boca del perro en todo momento. Si observamos que está demasiado cerca de una de nuestras manos, debemos soltarla y pedir una “liberación”. Si el perro no quiere soltar el objeto, pide cambiarlo por un premio. Repita este ejercicio tanto como sea posible para asegurarse de tener el poder. Lo más importante en tu relación con un perro potencialmente peligroso es que sepa que eres el líder de la manada, por lo que escucha tus órdenes.
También es fundamental entender que durante un juego hay que ceder y en ocasiones dejar que el perro gane. En otras ocasiones, tú como dueño también deberás retener el juguete, de esta forma evitarás que tu perro comience a generar posesividad con sus juguetes y otros objetos.
En el caso de que nuestro perro nos gruñemuestra un lenguaje corporal negativo o nos muerde, debemos detener el juego y de ningún modo reforzar al perro. Puedes pedir un «suelto» y quedarte con el objeto. Esta acción le enseñará a tu perro que el mal comportamiento provoca el final del juego. Por el contrario, si tu perro no suelta el objeto, lo esperarás hasta recibirlo, y cuando lo haga dejarás de jugar con el perro y te quedarás con el objeto.
¿Cómo se estimula mentalmente a un pitbull?
A diferencia de otros perros más inteligentes, como el border collie, los perros pitbull son algo más lentos en su aprendizaje. Sin embargo, esta lentitud no significa que no puedan aprender el orden, las habilidades o los trucos variados. Y lo más importante, no significa que no deban recibir estimulación mental.
El pitbull es un inteligente y sensible Perro que debe ejercitar su mente y olfato a diario. Para ello, puedes fabricar o comprar algunos: juguetes interactivos, juguetes de inteligencia, juguetes de venta de comida o, directamente, realizar actividades con él.
¿Tu pitbull pasa mucho tiempo solo?
¿Son malos los pitbulls? ¡Absolutamente no! A pesar de su mala reputación, el pitbull es un perro muy sociable y disfruta del tiempo que pasa con su familia. No suelen llevar muy bien la soledad y pueden desarrollar problemas de conducta si pasan demasiado tiempo solos o son ignorados por sus tutores. En general, un perro adulto sano No conviene pasar más de 6 u 8 horas al día solo.
Si quieres que tu pitbull mantenga un temperamento equilibrado, recuerda reservar tiempo para jugar con él, compartir momentos de ocio y hacer ejercicio con tu mejor amigo.
Comida para un pitbull
La nutrición del perro es un aspecto clave para garantizar una buena salud y un comportamiento equilibrado. Una alimentación deficiente y pobre en nutrientes esenciales puede reflejarse negativamente en el comportamiento de nuestros perros. Además, los perros deben tener una dieta completa y equilibrada para poder desarrollar su capacidades físicas, cognitivas, emocionales y sociales.
Te recomendamos que busques la orientación de un veterinario para asegurarte de que la dieta de tu pitbull sea de alta calidad y cumpla con sus requerimientos nutricionales básicos.
Crea una relación positiva con tu pitbull
Aunque mencionamos que es necesario que tu perro sepa que eres el «líder de la manada», esto no significa que debas ser dictatorial. La relación entre usted y su pitbull debe construirse sobre una base de respeto mutuo. Desafortunadamente, muchas personas todavía creen que para educar a un perro fuerte y poderoso como el pitbull es necesario establecer patrones irracionales y agresivos. Sin embargo, estos patrones pueden causar frustración, estrés y ansiedad en un perro.
El vínculo entre un perro y su dueño es vital para garantizar que su perro mantenga la calma.
Si quieres que tu perro te obedezca y demuestre un comportamiento equilibrado, debes invertir en un vínculo saludable y entrenar a tu perro mediante refuerzo positivo, excluyendo cualquier tipo de abuso físico o emocional. No puedes esperar que tu perro te obedezca si no dedicas tiempo a educarlo o enseñarle a hacer las cosas.
Además, un animal necesita seguir aprendiendo. Invertir en tiempo de calidad, dedicar 10 minutos diarios a repasar órdenes y obediencia, es fundamental para que tu mejor amigo confíe en ti y te obedezca.
¿Qué hacer si mi perro pitbull es muy agresivo?
En ocasiones, a pesar de brindarle los mejores cuidados a un perro y/o dedicarle tiempo a su educación y adiestramiento, un perro aún puede presentar agresividad. Si este es el caso, al tratarse de un problema grave, siempre recomendamos acudir a un especialista, como un etólogo, un educador canino o un entrenador.
Un profesional en modificación de conducta puede ayudarte a evaluar el caso, ofrecer un diagnóstico y dar pautas de manejo. También podrán realizar sesiones contigo y tu perro. Es importante resaltar que el pronóstico es variable según el caso. De cualquier modo, la detección y el inicio del tratamiento lo antes posible son claves para evitar mayores problemas.
Si quieres leer artículos similares a ¿Por qué mi pitbull se vuelve agresivo? te recomendamos visitar nuestra categoría de Problemas de conducta.