Los variados ecosistemas de Connecticut, desde su costa hasta sus bosques, se reflejan en la abundante vida silvestre del estado. Varias especies, cada una con su propia historia y un lugar importante en el ecosistema local, han sido nombradas representantes “oficiales” del estado.
Echemos un vistazo a cinco animales del estado de Connecticut, explorando las características y la importancia ecológica e histórica que les ayudaron a obtener el título.
5 animales del estado de Connecticut
1. Estado Animal: Cachalote
Nombre científico: Physeter macrocéfalo
Designado como animal estatal de Connecticut en 1975, el cachalote tiene un significado histórico en el estado. El aceite de espermaceti que se encuentra en la ballena dentada más grande era muy buscado para su uso en muchos productos de la época, incluso como aceite para lámparas. Connecticut tenía la segunda industria ballenera más grande del país en el siglo XIX, con barcos balleneros que partían de los puertos de Mystic y New London, entre otros.
El cachalote tiene el cerebro más grande de todos los animales conocidos y puede sumergirse a más de tres mil pies para atrapar a sus presas, como los calamares. Hoy en día, está clasificada como especie en peligro de extinción, lo que sirve como un recordatorio del pasado del estado y un llamado para conservar la diversa vida marina.
2. Insecto estatal: mantis europea
Nombre científico: mantis religiosa
En 1977, la mantis europea fue nombrada oficialmente insecto estatal de Connecticut. Desde principios de mayo hasta que llega el clima frío, puedes encontrar esta mantis religiosa en todo el estado. Su área de distribución nativa incluye el norte de África, el sur de Europa y Asia templada.
Aunque no es una especie nativa, la mantis europea ha alcanzado un estatus icónico en el estado. Este insecto, que puede ser de color verde o marrón, normalmente consume pulgones, moscas, saltamontes, pequeñas orugas y polillas, y mide entre 2 y 2 1/2 pulgadas de largo. La mantis tiene una apariencia única y cautivadora, con su cuerpo largo, brazos cruzados y cabeza con forma de extraterrestre.
3. Pez estatal: sábalo americano
Nombre científico: Alosa sapidissima
En 2003, Connecticut reconoció oficialmente al sábalo americano como su pez estatal. Este pez, originario de la costa del Atlántico norte de América del Norte, es la especie de arenque más grande de Connecticut. A medida que las poblaciones de salmón disminuyeron durante la Guerra Revolucionaria, el alguna vez impopular sábalo estadounidense se volvió cada vez más buscado.
A pesar de la disminución de la pesca comercial en el estado debido a la construcción de represas, la pesquería del río Connecticut ha experimentado una recuperación significativa en los últimos 50 años. El sábalo adulto, que normalmente pesa entre 1,5 y 3,5 kg, tiene un sabor suave que muchas personas disfrutan comiendo solo. Su presencia simboliza la resiliencia de los ecosistemas naturales y la importancia de las prácticas pesqueras sostenibles.
4. Mariscos del Estado: Ostra del Este
Nombre científico: Crasostrea virginica
En 1989, la ostra oriental, un marisco originario del este de América del Norte y del Sur, fue reconocida oficialmente como el marisco del estado de Connecticut. Las ostras eran un alimento básico para los pueblos indígenas y los primeros colonos europeos en el estado porque crecían abundantemente en los ríos de marea y las bahías costeras de Connecticut.
El cultivo de ostras se convirtió en una industria importante en el siglo XIX y las primeras leyes que regulaban la recolección de ostras aparecieron en el siglo XVIII. La industria de las ostras del estado de Connecticut está prosperando hoy en día y cada año envía miles de fanegas a compradores de todo el país. A pesar de la sobrepesca y la contaminación del agua, la ostra oriental sigue desempeñando un papel importante en el patrimonio, la economía y el modo de vida del estado.
5. Pájaro estatal: petirrojo americano
Nombre científico: Turdus migratorio
Connecticut adoptó al petirrojo americano, un zorzal migratorio con un pecho marrón rojizo y un canto alegre, como su ave estatal en 1943. Esta ave, a la que los primeros colonos llamaron acertadamente «Robin» en honor a la versión europea, está muy extendida por toda América del Norte. Algunos migrarán más al sur durante el invierno, pero muchos permanecen en el estado durante todo el año.
Se seleccionó al petirrojo americano por su estrecha asociación con el medio ambiente y el paso de las estaciones, así como por su abundancia, visibilidad y representación simbólica de alegría y fortaleza. Como uno de los primeros pájaros en cantar al amanecer, aparecer en el césped cuando la hierba se vuelve verde en la primavera y poner huevos azules icónicos, el petirrojo americano simboliza el inicio de la primavera, la fertilidad y la abundancia.