¿Tu perro ladrar cada vez que tu timbre de la puerta anillos? Debes saber que este es un comportamiento normal en los perros. Este comportamiento, sin embargo, también puede generar situaciones conflictivas con algunos vecinos, por lo que en muchos casos puede ser necesario detener estos ladridos. Creemos que no hay necesidad de castigar y promovemos la práctica del refuerzo positivo.
En este artículo de Wiki Animales te enseñaremos Cómo hacer que tu perro deje de ladrar cuando alguien llama a la puerta. También le explicaremos por qué sucede esto, qué tipo de aprendizaje implica este comportamiento y, lo más importante, le brindaremos un paso a paso completo para manejar esta situación.
¿Por qué mi perro ladra cuando alguien llega a casa?
Los perros son animales territoriales por naturaleza, por eso no es de extrañar que algunos perros ladren cuando alguien entra en su casa. Realizan esta conducta con el objetivo de alertarnos y, al mismo tiempo, alertar al posible intruso o visitante de que su presencia no ha pasado desapercibida. Es importante recalcar que este es un comportamiento característico de esta especie y que no debe interpretarse como un problema de conducta.
Sin embargo, si su perro es ladrido ante cada ruido de forma excesiva y compulsiva, aparece el riesgo de crear un problema de convivencia con los demás vecinos. Este comportamiento también puede hacer que un perro experimente altos picos de estrés y ansiedad.
Enseñando a tu perro no ladrar cuando suena el timbre Es un proceso fácil y sencillo, pero que requiere constancia, dedicación y un buen «timming».
¿Por qué mi perro ladra cuando suena el timbre?
Antes de explicarte cómo evitar que tu perro ladre cuando llama a la puerta, tendrás que entender cómo se produce el condicionamiento clásico. Es un tipo de aprendizaje asociativo. Entenderlo correctamente te ayudará a resolver este problema de manera efectiva. problema de ladridos:
- El timbre al principio es un estímulo neutro (EN) que no provoca ninguna reacción en el perro.
- Cuando suena el timbre, aparece gente (EI) y el perro ladra para alertarnos.
- Al final, el timbre funciona como estímulo condicionado (CE) y el perro da una respuesta condicionada (CR), como resultado del condicionamiento. Esto sucede porque el perro asocia el timbre con la llegada de personas.
Cómo enseñarle a tu perro a no ladrar al timbre
Para que tu perro deje de ladrar cada vez que suene la campana, tendrás que trabajar con la campana. ¿Cómo? Debes pedirle a un familiar o amigo que te ayude a realizar un «contracondicionamiento«proceso. Aquí te explicamos con más detalle cómo Evita que tu perro ladre cuando suena el timbre.:
- Pídele a un amigo o familiar que se pare debajo de tu casa y toque el timbre cuando se lo pidas. Puede utilizar el teléfono para coordinar el timbre. No debes abrir la puerta ni dejar entrar a nadie, el objetivo es que el timbre se convierta en un estímulo neutro para tu perro. Por esta razón, el sonido de la campana no debe ser un precedente para la llegada de ninguna persona, sino un mero sonido del ambiente.
- Cuando el perro ladra debes ignorarlo por completo, aunque te esté molestando.
- Repite este proceso tantas veces como sea necesario hasta que el perro no ladre, después deberás felicitarlo con un click y un premio (si te ha funcionado el clicker para perros) o con un «muy bueno» y un premio. Es importante que estés muy rápido para que el perro no se distraiga y entienda perfectamente que el clic o «muy bien» sólo se producirá cuando no ladre después de que haya sonado el timbre.
- Puede ocurrir que el perro necesite entre 10 y 30 repeticiones antes de comprender y realizar la asociación correcta. Debes ser paciente.
- Este proceso lo repetiremos diariamente, anotando el progreso en una libreta, para ver cuántas veces el perro no ladra de todas las veces que tocamos el timbre. Una vez que el perro deje de ladrar el 100% del tiempo, trabajaremos con los visitantes para que las personas puedan visitar su casa sin que su perro ladre. Entonces tendremos que alternar visitas reales y llamadas timbradas que no supongan la llegada de personas a nuestro domicilio.
Es un proceso sencillo, porque lo único que tenemos que hacer es reforzar al perro cuando se ignora la campana. Sin embargo, este proceso lleva un par de semanas o meses por lo que hay que tener determinación y no detener este entrenamiento.
Problemas o dudas relacionadas
Aquí te mencionamos algunos posibles problemas que pueden surgir durante este proceso y cómo reaccionar;
- Mi perro nunca deja de ladrar: quizás necesites más repeticiones para que el perro empiece a asociar que el sonido de la campana no siempre implica que aparezca una persona. También debes comenzar con sonidos cortos de campana y aumentar el volumen o el timbre.
- Mi perro ladra a la gente cuando viene a mi casa: normalmente los perros realizan este comportamiento con el objetivo de buscar atención, por lo que debes pedir a quienes visitan tu hogar que ignoren a tu perro y lo acaricien sólo cuando deje de ladrar. Si tu perro también ladra mucho al llegar a casa, deberás seguir el mismo procedimiento.
- Mi perro había dejado de ladrar, pero ahora ha vuelto a empezar: si dejamos de practicar las «falsas visitas» es probable que el perro recupere sus viejos hábitos. Volver a realizar timbres falsos que no impliquen la llegada de personas a casa.
- ¿Puedo usar un collar de descarga eléctrica? La Sociedad Europea de Etología Clínica Veterinaria señala que el uso de este tipo de herramientas no resulta más eficaz que otros tipos de formación. Este tipo de castigo también puede provocar estrés, malestar, dolor y ansiedad en los perros. (1) Tampoco existe un aprendizaje adecuado, por lo que se recomienda el uso de este tipo de herramientas. completamente desanimado.
Si luego de seguir este procedimiento durante varios días no estás obteniendo ningún resultado, debes considerar acudir a un adiestrador o educador canino profesional para que evalúe correctamente tu caso y te oriente.
Si quieres leer artículos similares a Cómo evitar que mi perro ladre en la puerta te recomendamos visitar nuestra categoría de Problemas de conducta.
- Dispositivos de entrenamiento electrónico: Declaración de posición de ESVCE – Sociedad Europea de Etología Clínica Veterinaria