Comportamiento Del Gato Alfa

A veces, cuando dos o más gatos viven en una casa, hay conflictos o peleas entre ellos. Cuando esto sucede, muchos cuidadores atribuyen el comportamiento agresivo de uno de los gatos a un carácter alfa o dominante. Sin embargo, el concepto de dominancia suele ser mal utilizado. Existe una tendencia a ver algunos comportamientos como dominantes, cuando en realidad tienen poco que ver con el orden social o la jerarquía. La verdad es que algunos gatos son inusualmente territoriales y es posible que nunca se acostumbren a compartir su hogar. Sin embargo, la buena noticia es que muchos problemas de agresividad entre gatos pueden resolverse con éxito.

Este artículo de Wiki Animales explica qué el gato alfa es y cómo se puede reconocer y resolver adecuadamente el comportamiento agresivo.

¿Qué es un gato alfa o dominante?

En la década de 1970, el biólogo estadounidense David Mech analizó por primera vez «Lobo alpha» teoría después de estudiar el comportamiento social de un grupo de lobos cautivos. Desde entonces, el término se ha utilizado en innumerables ocasiones para explicar las relaciones entre animales y se ha aplicado a diversas especies, incluido el gato doméstico.

Gracias a los avances científicos en el campo de la etología, ahora sabemos que muchos de los supuestos de esta teoría del «lobo alfa» son no consistente con el comportamiento real de los animales sociales. El propio Mech ha admitido que se equivocó en algunos puntos. Sin embargo, la mayoría de la gente todavía malinterpreta y utiliza mal el concepto de dominancia alfa. A menudo creen erróneamente que es un rasgo de personalidad fijo e inmutable, cuando no lo es.

La jerarquía social en el gato doméstico.

Como todos sabemos, los gatos domésticos son animales más independientes y territoriales que los perros. Sin embargo, esto no significa que no puedan vivir en grupo y disfrutar de la compañía de otros gatos. En este sentido, la llamada “jerarquía alfa” se refiere a la forma en que los individuos de una misma especie organizarse dentro de un grupo cuando el acceso a un recurso valioso es limitado.

Quizás te interese:  Signos De Celos en Perros

Contrariamente a la creencia popular, el papel del gato alfa es no arreglado y puede cambiar según el contexto. Es decir, un gato no nace alfa ni es alfa por naturaleza. Ciertos cambios en el entorno del gato, como cuando entra o sale algún miembro, o cuando cambia su estado hormonal o de salud, pueden propiciar este tipo de conductas.

Conoce más sobre la importancia de la socialización leyendo este otro artículo sobre cómo socializar adecuadamente a un gato adulto.

¿Tienes un gato alfa o dominante?

No existe una jerarquía entre individuos tan diferentes como un gato y un humano, lo que significa que tu gato no quiere dominarte. A menudo pensamos que ciertos comportamientos de los gatos son un signo de dominancia, pero rara vez es así.

Si tu gato te muerde, te araña, salta sobre ti, gruñe cuando te acercas, hace sus necesidades fuera de su caja de arena o rocía orina por toda la casa, debes acudir a un etólogo especializado en comportamiento felino. Hay muchos factores que pueden desencadenar estos comportamientos, desde una simple alegría hasta una enfermedad o estrés en el animal.

Si vives con varios gatos y quieres comprender mejor el papel que desempeña cada uno en el grupo, necesitarás observarlos en diferentes contextos. Los comportamientos específicos asociados con el «gato alfa» no ocurren todo el tiempo. Generalmente ocurren cuando el acceso a un recurso valioso, como un lugar de descanso en particular, es limitado. Cuando dos o más gatos quieren acceder a este recurso, el que tenga mayor «estado» podrá presentar los siguientes comportamientos:

  • Adoptar un tenso postura corporal.
  • manteniendo un mirada fija en el otro gato.
  • Pulverización el área con orina.
  • Haciendo movimientos rápidos con la cola.
  • Emitiendo señales amenazantes (como gruñir o mostrar los dientes).

Quizás te interese:  10 Señales De Que Tu Perro Está Estresado

Si el otro gato comprende y respeta estas señales, no se desencadenará ningún conflicto. Sin embargo, si esto no sucede, los gatos pueden rascarse o incluso morderse entre sí.

Dominio y agresividad no son lo mismo

Es importante no confundir dominancia con comportamiento agresivo, pues son dos conceptos completamente diferentes. La jerarquía de dominancia es la forma natural en que los gatos se organizan dentro de un grupo. Incluso si en determinadas ocasiones se produce un comportamiento violento, no necesariamente significa que haya un problema con los animales o su entorno. Si dos o más gatos que viven juntos se atacan sistemáticamente o con demasiada frecuencia en diferentes contextoslo más probable es que haya un problema físico o emocional.

Cuando observamos a un gato peleando con otros gatos fuera de su grupo social (es decir, gatos con los que no vive), esto puede ser el resultado de una déficit de socialización o un intento de defender su entorno.

En cualquiera de estos casos, lo mejor es buscar la ayuda de un veterinario, quien podrá descartar problemas de salud en el gato. También debes consultar a un etólogo, que podrá analizar la situación y darte recomendaciones de actuación y un protocolo de modificación de conducta.

Puedes aprender más sobre la agresividad felina y cómo solucionarla leyendo este otro artículo sobre por qué tu gato es agresivo con otros gatos.

Cómo lidiar con un gato agresivo

Los comportamientos exhibidos por un gato dominante deben no ser castigado. Primero, porque forman parte de la comunicación normal de la especie. En segundo lugar, porque regañar o intimidar a nuestro gato puede generarle frustración y estrés, lo que exacerbará su comportamiento.

Quizás te interese:  Cómo Evitar Que Tu Gato Te Arañe

Si queremos reducir la frecuencia de amenazas o peleas en nuestros gatos lo mejor es cambiar el ambiente en el que viven y adaptarlo lo máximo posible a sus necesidades. De esta forma, ninguno de los animales tendrá que entrar en conflicto con otros para conseguir acceder a un recurso o espacio. Aqui hay algunas cosas que puedes hacer:

  • Asegúrate de tener al menos una caja de arena para cada uno de tus gatos en casa (pero lo ideal es tener uno extra).
  • Alimenta a los gatos en habitaciones separadas o coloque varios tazones llenos por separado. De esta forma todos los animales podrán comer al mismo tiempo si lo desean y no se molestarán entre sí.
  • Proporcionar suficiente espacio para que los gatos descansen o se escondan sin ser molestados si se sienten amenazados. Lo ideal es que estos lugares estén en zonas altas desde donde puedan controlar el ambiente y sentirse seguros.

Aunque los gatos domésticos son animales generalmente sociales, esto no significa que deban tolerar siempre compartir su hogar con otros individuos de su especie. Debes tener en cuenta que introducir un nuevo compañero felino en tu hogar puede resultar muy estresante para los gatos residentes. Para lograr una convivencia pacífica, será necesario brindarles una buena presentación y darles tiempo a los gatos para que se acostumbren unos a otros.

Para obtener más información sobre cómo introducir dos gatos, consulte este otro artículo sobre cómo introducir un segundo gato en su hogar.

Si quieres leer artículos similares a Comportamiento del gato alfa te recomendamos visitar nuestra categoría de Educación Básica.