La Pata De Mi Gato Está Hinchada

Imagen: affinity-petcare.com

Dependiendo de la cantidad de pelo que tenga su gato en la pata, puede resultar difícil saber si su pata está hinchada. Sin embargo, una vez que la hinchazón se haya desarrollado lo suficiente, pronto será evidente. Incluso si no puede ver la hinchazón en sí, habrá otros síntomas según la causa subyacente. Este proceso inflamatorio puede ser parte de un problema localizado como una alergia cutánea o un traumatismo. También existen enfermedades sistémicas que pueden provocar inflamación de varias partes del cuerpo, incluida la pata del gato.

En Wiki Animales analizamos por qué la pata de mi gato está hinchada. Entendemos las principales causas, síntomas y tratamiento de la hinchazón en la pata de un gato analizando las causas más comunes individualmente.

Pododermatitis de células plasmáticas felinas

La pata de un gato tiene almohadillas queratinizadas en su base y dedos, tanto en las extremidades anteriores (almohadilla palmar o metacarpiana) como en las posteriores (almohadilla plantar o metatarsiana). Cuando la hinchazón se localiza en estas almohadillas, posiblemente se deba a una patología poco conocida conocida como pododermatitis de células plasmáticas (pododermatitis plasmocítica felina).

Se cree que esta enfermedad tiene un origen inmunomediado debido a la existencia de hipergammaglobulinemia. Esta es una condición que afecta a los linfocitos y al depósito de complejos inmunes (antígeno-anticuerpo) con respuesta al tratamiento con glucocorticoides. Sin embargo, en su origen deben intervenir otros factores ya que también responde al tratamiento quirúrgico sin el uso de inmunosupresores como los glucocorticoides.

Los gatos con pododermatitis felina presentan sensibilidad e hinchazón de las almohadillas de cualquiera de las patas. También mostrarán signos de dolor. La pata de un gato afectado también puede enrojecerse, ya que pueden presentar sangrado y ulceración. También pueden presentarse edema, malestar, lamido de la zona afectada y cojera.

Tratamiento de la pododermatitis de células plasmáticas felinas

Si no se trata, esta enfermedad puede provocar infecciones secundarias y provocar niveles avanzados de dolor en los gatos. Toda la pata puede hincharse y volverse muy sensible al tacto. Esta enfermedad a menudo se asocia con amiloidosis renal o estomatitis de células plasmáticas.

El tratamiento debe incluir antibióticos como la doxiciclina y glucocorticoides como la prednisolona. En casos más avanzados, puede ser necesaria la extirpación quirúrgica de las ulceraciones.

La pata de mi gato está hinchada: pododermatitis de células plasmáticas felinas

Imagen: affinity-petcare.com

Artritis

La artritis es un término general para varios trastornos que afectan las articulaciones y causan hinchazón. La inflamación de una articulación puede deberse a causas infecciosas o no infecciosas. Cuando se afectan varias articulaciones se denomina «poliartritis». No es lo mismo que la artrosis que consiste en una enfermedad degenerativa crónica y permanente de las articulaciones.

Las causas de la artritis en gatos son variadas. Puede ser el resultado de heridas por mordedura en peleas o accidentes, así como en causas autoinmunes o reumatoides, infecciones virales (leucemia e inmunodeficiencia felina), artrosis, infecciones bacterianas, caídas, traumatismos o distensiones.

Los gatos con artritis pueden presentar los siguientes signos clínicos:

  • Inflamación de la articulación que provoca un bulto o hinchazón de la pierna afectada.
  • Reducción o pérdida de movilidad de la zona afectada.
  • Disminución de la actividad física y el movimiento.
  • Dolor en las articulaciones
  • Crepitación articular (sonido chirriante)
  • Depresión
  • atrofia muscular
  • Pasa más tiempo descansando
  • Aumento de temperatura en la zona de la articulación afectada.
  • Cojera
  • Enrojecimiento de la pata afectada.

Tratamiento de la artritis felina

El tratamiento de la artritis felina debe incluir medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para reducir Inflamación y dolor en las articulaciones.. Esto ayudará a mejorar los síntomas del gato afectado. También se pueden utilizar suplementos que ayuden a la articulación, como la glucosamina y la condroitina. En los casos más graves de artritis, la cirugía puede considerarse como última opción.

La pata de mi gato está hinchada: artritis

Imagen: zooplus.com

Tumores óseos

A pata de gato hinchada En ocasiones puede responder a un tumor óseo de uno o más huesos de las extremidades. Los cuatro tumores óseos principales son el osteosarcoma, el fibrosarcoma, el condrosarcoma y el hemangiosarcoma. El osteosarcoma es el más común de estos tipos de cáncer felino.

Estos tumores pueden ser primarios si surgen directamente del hueso o secundarios cuando se producen por metástasis de otros tumores. Estos cánceres que conducen a tumores secundarios incluyen el mieloma múltiple de la médula ósea o el carcinoma de células transicionales de la vejiga. Afortunadamente, los tumores óseos en los gatos son menos agresivos que en los perros y no suelen ser tumores primarios.

Tratamiento de tumores óseos en gatos.

Los gatos con tumores óseos en las extremidades pueden debilitarse tanto que fracturar el hueso con actividad normal. Esto puede provocar mucho dolor y cojera, por lo que es normal que el gato no apoye la pata que tiene hinchada. Los osteosarcomas primarios pueden producir metástasis en los pulmones y los ganglios linfáticos, aunque no siempre. Cuando el tumor se localiza únicamente en la extremidad afectada, se requiere amputación. En otros casos se debe utilizar quimioterapia y radioterapia.

Para obtener más información sobre tumores y cánceres en gatos, consulte nuestro artículo sobre tumores de mastocitos felinos.

La pata de mi gato está hinchada - Tumores óseos

Trauma

Aunque fuertes y ágiles, la curiosidad de los gatos domésticos puede provocar accidentes. Caer desde grandes alturas, sufrir una colisión de tráfico, pelearse con otros gatos y cualquier cantidad de situaciones pueden provocar un trauma en el gato. Incluso las heridas relativamente superficiales pueden infectarse y provocar inflamación. Sin embargo, las fracturas y los esguinces pueden provocar una hinchazón importante que puede provocar grandes molestias. Sin tratamiento, es posible que se conviertan aburrido.

Las infecciones bacterianas pueden convertirse en abscesos donde la acumulación de pus provoca la hinchazón. En estos casos, la hinchazón puede disminuir una vez que se resuelve la infección, pero también es posible que sea necesario drenarlos. Nunca se debe permitir que la infección se propague debido al riesgo de llegar a la sangre y provocar septicemia.

Tratamiento del trauma en gatos.

Si tu gato tiene un pata hinchada debido a un trauma, el tratamiento dependerá del tipo de traumatismo y del alcance del daño. En el caso de heridas pequeñas en la pata o la pierna, se puede permitir que sanen por sí solas, pero es posible que requieran tratamiento con antibióticos y/o drenaje. En caso de roturas y esguinces, es posible que sea necesario sujetar el área con una férula o un yeso. En casos graves, es posible que sea necesario mantener al gato en el hospital debido a la dificultad de mantenerlo estable.

También será necesario controlar el dolor en casos de traumatismo grave. Probablemente serán en forma de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE). No sólo ayudarán con el dolor, sino que también pueden disminuir la inflamación.

La pata de mi gato está hinchada - Trauma

Edema

Las patas de los gatos pueden hincharse debido a una acumulación de líquido en ellas debido al edema periférico. Esta es una acumulación excesiva de líquido tisular dentro intersticio, es decir, el espacio entre los tejidos u órganos del animal. Este trastorno puede deberse a diversas causas, entre ellas insuficiencia cardíaca congestiva, insuficiencia renal o en casos de hipernatremia (aumento de los niveles de sodio).

A primera vista, puede parecer que el gato no sostiene la pata, pero no se queja ni muestra signos de dolor. Esto se debe en parte a su capacidad para enmascarar bien el dolor. Sin embargo, el edema puede volverse problemático, especialmente si se encuentra en una zona sensible de la pierna como la pata. irritante.

Tratamiento del edema en gatos.

El tratamiento del edema felino debe basarse en tratar su causa subyacente. Si necesario, diuréticos Puede ser necesario administrarlo para facilitar la eliminación de la acumulación de líquido.

Obtenga más información sobre una de las causas del edema felino con nuestro artículo sobre insuficiencia cardíaca en gatos.

La pata de mi gato está hinchada - Edema

Reacción alérgica

Otra razón común por la que la pata de un gato puede estar hinchada es debido a una reacción alérgica. Los gatos pueden ser alérgicos a casi cualquier cosa en su entorno si son susceptibles, pero sus patas pueden verse particularmente afectadas. Si el gato tiene alergia cutánea a algo que pueda estar en el suelo, el contacto con sus patas puede provocar una inflamación localizada.

Dado que los gatos usan sus patas para manipular objetos en su entorno, también pueden dañarlas cuando tocan algo que provoca una reacción. Por ejemplo, los gatos son grandes cazadores. A menudo juegan con sus presas golpeándolas con sus patas. Si esta presa es un insecto, puede morder o picar su pata lo que puede provocar una reacción alérgica e hinchazón de la zona.

En algunos casos, estos pueden ser muy graves. Por ejemplo, si el gato está jugando con una araña venenosa, la picadura de la araña puede provocarle necrosis, intoxicación o incluso infecciones de la herida de la mordedura. Cuando esto ocurre, la hinchazón de la pata del gato no será el único síntoma. También puede observar síntomas sistémicos graves debido a alergias que pueden provocar la muerte del gato. Por esta razón, es importante saber qué antídotos puedes necesitar dada la zona en la que vives.

En el caso de las picaduras de abeja, la pata hinchada se irrita, duele y se inflama. También puede producir una reacción alérgica general con alteraciones del ritmo cardíaco y respiratorio. En casos graves, esto puede provocar la obstrucción del tracto respiratorio con desmayos y lengua azulada. El tratamiento debe incluir terapia con antihistamínicos además de quitar el aguijón.

Cuando no conoce la causa de la picadura o picadura, pero sabe que existen posibles criaturas venenosas En la zona conviene llevar al gato al veterinario. Este es especialmente el caso cuando aparecen síntomas sistémicos como letargo, respiración lenta, salivación excesiva o convulsiones. El tratamiento de la alergia dependerá de la causa concreta, pero puedes saber más con nuestro artículo sobre intoxicaciones en gatos.

Imagen: animalrevista.com

Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.

Si quieres leer artículos similares a La pata de mi gato está hinchada te recomendamos visitar nuestra categoría Otros problemas de salud.

Bibliografía
  • Gruchouskei, L., Viott, AM, Santana, R., Giraldes, FF y Tostes, RA (2012). Pododermatita plasmocítica felina. Recuperado de: https://revistas.ufpr.br/veterinary/article/viewFile/24367/18564
  • Aybar, V., et al. (2018). Manual Clínico de Medicina Felina. Ed.SM Publishing LTD. Sheffield, Reino Unido.

Quizás te interese:  Tramadol Para Perros: Usos, Dosis Y Efectos Secundarios